Exitoso evento de participación ciudadana para diseño del Plan de gestión del sitio Patrimonial de Huantajaya se desarrolló en instalaciones del Centro Cultural de Alto Hospicio.
La actividad que comprende al proyecto FIC de la Universidad de Tarapacá (UTA),
denominado Huantajaya y la Ruta de la Plata financiada por el Gobierno Regional y que cuenta con la colaboración del Departamento de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Alto Hospicio (MAHO), fue destacada por los dirigentes vecinales, profesores, profesionales y miembros de la Brigada de Voluntarios que trabajan en la Puesta en Valor y Rescate del Patrimonio y de la Identidad de Alto Hospicio.
En la oportunidad, los asistentes reunidos en mesas de trabajo aportaron con ideas y sugerencias de cómo ellos visualizan el futuro proyecto del Museo y Centro de Interpretación de Huantajaya.
Al respecto, Patricia Briones, presidenta de la Brigada de Voluntarios de Cultura, Turismo y Patrimonio de Alto Hospicio, expresó que la actividad que se realiza en el Centro Cultural en conjunto con la UTA con el Proyecto FIC, es muy importante para ellos como brigadistas y para el Departamento de Turismo y Cultura de la municipalidad de Alto Hospicio, porque se está haciendo una jornada consultiva para lo que podría ser el futuro Museo y Centro de Interpretación de Huantajaya.
“Feliz por la convocatoria de dirigentes, adultos mayores, profesores, entre otros profesionales, que participaron en las mesas de trabajo apoyadas por miembros de la Brigada de Voluntarios, quienes entregaron información y conocimientos del ex yacimiento de plata de Huantajaya”, agregó.
Explicó que en cada mesa de trabajo se dispuso de dos planos del sitio de Huantajaya y uno de la ciudad de Iquique con Huantajaya, donde los participantes aportaron sobre la historia, acontecimientos y geografía sobre el sitio histórico; información relevante para el diseño del Museo que se piensa instalar en el lugar.
En tanto, Patricia Fuentes, encargada del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio de la MAHO, dijo que la actividad que se está realizando en conjunto con la Universidad de Tarapacá, es un hito de participación muy importante para la comuna de Alto Hospicio, donde se pudo compartir con la comunidad la visión que se tiene de Huantajaya. “Este es nuestro patrimonio histórico, declarado como tal en febrero del año pasado, el cual queremos rescatar con el apoyo de toda la comunidad, que en esta oportunidad, conversó y opinó de cómo ellos se imaginan el futuro Museo de sitio de Huantajaya, la réplica de la iglesia del pueblo y el Centro de Interpretación que vamos a construir a futuro”, enfatizó.