Es ahora o nunca, y ese nunca es dejar morir definitivamente la Zona Franca y no lo vamos a permitir”, sostuvo el parlamentario que de paso, criticó que “durante los últimos años ha existido un retroceso, el Gobierno retiró el proyecto que pretendía ampliar los beneficios tributarios de la Zona Franca sin proponer absolutamente nada”.
Fue un instante breve en la fila de ingreso al Salón de Honor del Congreso Nacional (comisión Pórtico), pero suficiente como para que el diputado Republicano por la Región de Tarapacá, Renzo Trisotti, solicitara el día de la última Cuenta Pública al Presidente de la República Gabriel Boric, una entrevista en La Moneda.
¿La idea de la cita?, abordar los principales problemas que sufre hoy la Zona Franca de Iquique (Zofri), el puerto y el turismo regional y hacerle entrega de un documento con diversas propuestas para evitar su fin y generar una agenda concreta de reactivación en Tarapacá.
“Es ahora o nunca, y ese nunca es dejar morir definitivamente la Zona Franca y no lo vamos a permitir. Espero reunirme con el Presidente Boric en los próximos días tal como se lo solicité, a lo cual accedió y ya estamos coordinando la fecha, para entregarle un documento que establece una serie de opciones y propuestas que hemos trabajado con gremios, usuarios y trabajadores del puerto de Iquique, la Zofri y el turismo”, sostuvo el legislador.
En ese sentido, el parlamentario recordó que el día de la Cuenta Pública Presidencial, planteó al Mandatario que “hoy necesitamos activar con urgencia una agenda de reactivación y futuro que incluya el Puerto, la Zofri y el turismo”.
“El tiempo pasa más rápido que la capacidad del Gobierno de reaccionar frente a la desaparición definitiva de la Zona Franca de Iquique, el silencio y la falta de gestión real es una manera indirecta de dejar morir la Zofri. Durante los últimos años ha existido un retroceso, el Gobierno retiró el proyecto que pretendía ampliar los beneficios tributarios de la Zona Franca sin proponer absolutamente nada. La actual administración ha incrementado algunos costos operativos para los usuarios. Los esfuerzos por encausar al mundo la carga de países vecinos no ha venido de la mano con proyectos de infraestructura, carretera y portuaria para hacerlo factible. Prácticamente nula inversión y visión sobre el turismo”, criticó el parlamentario por el Distrito 2.
Finalmente, Trisotti advirtió que “de seguir así este Gobierno será el responsable de apretar el gatillo a la Zofri y así a miles de personas en la región, y esto no se puede permitir. Por eso dejando diferencias de lado, esto requiere una conversación con el Presidente y una estrategia de acción urgente”.