.- La candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste Campillay, se reunió esta jornada con académicos, autoridades y representantes de la comunidad científica del país, de modo presencial y también mediante la modalidad telemática, actividad a la que se sumaron personalidades del conocimiento nacional de todo el territorio, quienes pudieron conocer la propuesta programática para Chile en los próximos 4 años.
Acompañaron esta presentación de la presidenciable los premios nacionales: Ligia Gargallo, premio nacional de Ciencias Naturales, Cecilia Hidalgo, presidenta de la Academia de Ciencia, Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias y Mario Hamuy premio nacional de Ciencias Exactas, y Vania Figueroa doctora en Ciencia que oficio de presentadora. Todos siguieron con atención los planteamientos de Yasna Provoste, al agradecer la instancia y presentar su plan de gobierno. ”Es un enorme privilegio y una oportunidad muy propicia para reconocer que este país, con tan bajos niveles de inversión en ciencia y tecnología, como 0,35 % del Producto Interno Bruto, y qué a pesar de ello tengamos investigación de frontera, y nuestros científicos sean quienes más publicaciones realizan, pese a esta precariedad”, resaltó.
Por eso en su intervención Provoste reafirmó su compromiso por dignificar y enaltecer la labor científica en Chile: “Es algo que a nosotros nos llena de orgullo y como han hecho esfuerzos enormes, muchas veces en base a pura voluntad para divulgar el desarrollo científico tecnológico y que -a través de ello- seamos capaces no solo de democratizar el conocimiento”, dijo, al valorar la invitación a quienes postulan a gobernar el país y ser la única candidata que acogió este llamado del mundo científico y académico para dar a conocer sus propuestas. “Esto da cuenta por sí solo de nuestro compromiso con la ciencia”.
La ex presidenta del senado y candidata presidencial, expresó su decisión de incrementar recursos para la investigación e incorporar esta tarea en el desarrollo productivo del país. “Estamos aquí porque creemos firmemente que tenemos que ser capaces de aportar con saberes distintos, estamos acá porque hemos comprometido que nuestro modelo de desarrollo se va a basar en nuestro conocimiento, en la capacidad que podamos tener de crear, de descubrir, y que, por lo tanto, esto nos va a permitir colocar las bases de un nuevo modelo de desarrollo”.
Yasna Provoste, tal como lo expresó ante los líderes empresariales en la ENADE, reiteró a la audiencia académica y científica su compromiso de aumentar el presupuesto en materia de ciencias para que el Estado y el sector privado dupliquen sus aportes para la investigación y sea un aporte efectivo al nuevo modelo productivo. “Tenemos que ser capaces de construir un nuevo modelo de ciudadanía, a partir de un nuevo modelo de sociedad que nos va a proponer la Convención Constituyente, pero que estos nuevos profesores y profesoras también sean capaces de incentivar nuevos valores en la colaboración, en la cooperación, en la innovación y la investigación. En el querer descubrir, pero sobre todo en cómo la sociedad, también, reconozca a nuestros maestros como un pilar fundamental en este nuevo Chile que nace”.
En la oportunidad, participaron diversos académicos, por razones sanitaras, mediante la plataforma electrónica zoom, en la actividad, estaba María Olivia Monckeberg, premio nacional de periodismo, Aldo Valle ex rector de la Universidad de Valparaíso, el rector, Patricio Sanhueza de la Universidad de Playa Ancha, María Victoria Peralta, premio nacional de Educación, Luis Alberto Loyola rector de la Universidad de Antofagasta, Karin Saavedra académica, Andrea Palma docente, Rosalba Lagos académica, entre los que participaron de la instancia.