La candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste Campillay se reunió con la directiva de la Central unitaria de Trabajadores, encabezada por su presidenta, Silvia Silva, para entregar sus propuestas en materia laboral y participar en el homenaje al destacado dirigente, Manuel Bustos.
En la oportunidad la senadora remarcó la crítica que hizo durante el fin de semana sobre la negativa del gobierno de aceptar la ayuda de Naciones Unidas (ACNUR) en materia de migración y lo acusó de montar una cortina de humo y no querer enfrentar el problema de fondo que es la crisis humanitaria en que se transformó la región de Tarapacá.
Consultada sobre sobre los hechos que ocurrieron durante el fin de semana en el norte y los dichos del Ministro del Interior, la candidata presidencial del Nuevo Pacto Social dijo que “el gobierno elige una vez más, montar una cortina de humo para desconocer y abordar el problema principal, que es la situación migratoria, absolutamente fuera de control por parte de este gobierno. Y una vez más, el gobierno elige una confrontación con una candidata presidencial en lugar de abordar soluciones de fondo”, indicó.
Provoste sostuvo “este gobierno lo ha hecho mal en distintas materias, la crisis migratoria da cuenta de eso. Del abandono en que este gobierno ha hecho, en donde se ha utilizado la diplomacia para asuntos internos”. Y responsabilizo al gobierno por lo ocurrido “el abandono de este gobierno ha generado situaciones de enfrentamiento, de falta de convivencia”, sentenció.
La candidata expresó que “las expulsiones no son la solución, las expulsiones no se están realizando de acuerdo a la ley vigente en nuestro país, y por eso la Corte la Corte Suprema ha ejercido sus atribuciones y tampoco se han apegado a los estándares internacionales. Este gobierno ha abandonado a tal punto la situación migratoria que pocas horas antes de firmar el Protocolo el Marrakech se excluyó de aquello, y efectivamente eso es lo que garantiza es que cada país es soberano para definir sus normas migratorias, pero ni eso fue capaz de hacer este gobierno”, afirmó.
La parlamentaria sostuvo que “el gobierno prefiere generar una polémica en lugar de hacer su trabajo. En lugar de hacer el trabajo para el cual fue elegido. La responsabilidad en el tema migratorio es del gobierno, acá tampoco se lo pueden endosar a los alcaldes, a los gobernadores electos porque la ley es clara. Esto depende del ministerio de Interior y sus representantes en los territorios son los delegados presidenciales”, sentenció.
LA SINDICALIZACIÓN Y RATIFICACIÓN DE CONVENIOS OIT
La candidata expresó que trabajará desde el inicio de su gobierno por una campaña de sindicalización para que exista una relación “armónica y equitativa entre los trabajadores y el sector empresarial“ , asumió el compromiso con los dirigentes de la Central Unitaria de “revisar los convenios que están pendientes de ratificación por nuestro país ante la OIT e indicó que trabajaran además en sacar adelante un estatuto agrícola como parte de las tareas y las reformas especiales en materia de sindicalización campesina”.
En cuanto a los consejos salariales dijo la autoridad dijo que “en donde estamos convencidos que debe ser una instancia técnica con la participación de las trabajadoras, trabajadores, empresarios y del gobierno y de instancias técnicas que permitan definir cuál es el salario en nuestro país”, Finalizó.