Patricio Ferreira Rivera máxima autoridad edilicia, felicita apoyo del Consejo Regional y Bienes Nacionales para operación de empresa de reciclaje turca “Bayram” que atenderá problemática del manejo de ropa usada y textiles arrojados en los faldeos de los cerros de Alto Hospicio.
Tras aprobación por unanimidad, en la II Sesión Ordinaria de la Comisión Conjunta del Consejo Regional de Tarapacá, para concesión de uso oneroso a largo plazo de los terrenos para funcionamiento de empresa local de reciclaje textil, el jefe comunal relevó la importancia de la iniciativa conjunta entre lo público y privado que empezará a dar solución al tema de contaminación ambiental en el territorio.
Expresó que el proyecto de la planta de reciclaje textil para fabricar materia prima para confección de colchones y otros, no solo significará combatir la proliferación de los basurales de ropa usada, sino también transformar el problema en una oportunidad real para generar empleos directos e indirectos para cientos de vecinos y vecinas de la comuna.
En la oportunidad, también el alcalde Ferreira aprovechó la instancia para solicitar al Consejo Regional apoyo en la elaboración de proyectos de limpieza de terrenos actualmente contaminados con toneladas de residuos textiles, planteando la necesidad de un trabajo articulado con las autoridades, empresas y servicios públicos. “Ya no se justifica que nos sigan contaminando. Vamos a presentar un proyecto regional para limpiar esos kilómetros cuadrados de superficie afectados”, afirmó.
Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales Osvaldo Ardiles, además de reiterar la alianza entre el sector público y privado que permite sacar adelante grandes proyectos que beneficien a la gente, valoró la aprobación de los terrenos, 20 hectáreas ubicadas en el sector de Pampa Perdiz, que posibilitará a la empresa privada hacerse cargo de los residuos textiles en la comuna de Alto Hospicio.
En tanto, el representante legal de la empresa turca, Pedro Vásquez, agradeció la disposición de las autoridades regionales y comunales para apoyar la operación de la planta de reciclaje, que también aportará al crecimiento y desarrollo de la comuna.
Precisó que el proyecto en construcción, que ya está recibiendo carga de ropa usada, esté totalmente operativo en 6 meses más, con una capacidad productiva de 20 toneladas cada 8 horas. En su primera etapa, dijo que directamente ocuparán entre 50 y 60 personas por turno, sin contar con la mano de obra indirecta para eventuales actividades. En total estimó que aspiran a tener entre 100 y 150 personas en la planta.
Señaló que en la región más de 3.500 mujeres trabajan en reciclaje, de ese total el 90 por ciento son de Alto Hospicio.
La empresa “Bayram”, usuaria de Zona Franca por más de 13 años, entre los productos que espera obtener del reciclado textil, se cuentan fibras para rellenos de colchones, paneles y muebles, entre otros. Estas materias primas esperan ser comercializadas tanto en la región y el territorio nacional, como en otros países del continente.