miércoles, abril 30, 2025
Infocomunicacioneschile.cl
InicioTarapacáRegionalParticipación y empoderamiento en los encuentros comunales del programa SernamEG Mujeres Jefas...

Participación y empoderamiento en los encuentros comunales del programa SernamEG Mujeres Jefas de Hogar 2024

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) refuerza su compromiso con la autonomía y los derechos de las mujeres a través de los Encuentros Comunales del Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) 2024. Estas jornadas, que se llevaron a cabo en las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, reunieron a 380 mujeres; con el objetivo de evaluar, fortalecer y reducir las barreras de género en el ámbito laboral.

“Este 2024, los encuentros comunales son una oportunidad para que las mujeres líderes en sus hogares y comunidades, compartan sus experiencias, reflexionen sobre sus desafíos y nos ayuden a construir juntos un programa más fructífero. Estos encuentros no solo buscan evaluar el camino recorrido, sino también diseñar soluciones que aborden las barreras y potencien su autonomía económica”, dijo la directora regional del SernamEG Tarapacá, Natalia Currín.

Con un enfoque inclusivo y participativo, los Encuentros Comunales se centran en promover la igualdad de género y la equidad laboral. El objetivo principal es ofrecer un espacio seguro para que los participantes reflexionen sobre su experiencia en el programa, compartan logros y desafíos, y propongan mejoras que impulsen.

“Aquí he encontrado un espacio donde mis experiencias y desafíos como mujer y jefa de hogar son valorados y escuchados. Este programa no solo me ha entregado herramientas para avanzar en mi autonomía económica, sino que también me ha permitido reflexionar colectivamente con otras mujeres, compartir logros y aprender de nuestras juntas, estamos construyendo un futuro donde nuestras voces son protagonistas del cambio, en lo personal y laboral”, sostuvo la participante, Sandra Pozo.

Según la metodología del programa, estos encuentros también buscan visibilizar la relevancia del trabajo remunerado y no remunerado de las mujeres, reconociendo su rol esencial en el desarrollo social y económico. La modalidad de los encuentros fueron de manera presencial y virtual, dependiendo de las necesidades locales, garantizando siempre accesibilidad y participación efectiva.

Entre los temas claves que se discutieron están los avances logrados, los retos enfrentados y las experiencias exitosas de los participantes. Además, se analizarán propuestas para mejorar el programa, como el acceso a capacitación laboral, la creación de redes de apoyo, lo que permite recoger insumos valiosos para perfeccionar políticas públicas en materia de equidad de género.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Infocomunicacioneschile.cl
Infocomunicacioneschile.cl

Most Popular

Recent Comments