Las proyecciones indican que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050, por lo que podría constituirse como un eje importante en el desarrollo de políticas públicas. Se calcula que alrededor de 40 mil personas viven con esta patología en nuestro país y que, al menos un 30% no lo sabe.
El Alzheimer es una enfermedad mental incurable ya que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, mostrando un deterioro cognitivo importante y, una vez que aparecen los primeros síntomas, los pacientes se vuelven más dependientes, de forma que hay que ayudarles a vestir, asearse, come, entre otros.
Según la Corporación Profesional Alzheimer y otras demencias (COPRAD) que respecto a la tasa de mortalidad que generan las demencias, asegura que, en Chile, las muertes atribuidas a demencias quedan en el sexto lugar como causa de muerte.
La médico internista, Dra. Katherine Rangel, señala que “uno de los factores de riesgo, corresponde a la edad, pues se presenta fundamentalmente en pacientes mayores a 60 y sobre los 65 se duplica la prevalencia cada 5 años”. Además, las enfermedades cardiovasculares pueden aumentar la prevalencia de esta enfermedad.
Algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad según el/la especialista, son cambio de carácter con predominancia a la apatía desorientación en tiempo, incapacidad para dibujar y denominar objetos comunes, alucinaciones, para finalmente, afectar funciones básicas del ser humano como motora y propias de los órganos internos.
Por otra parte, a pesar de que la enfermedad aún no tiene explicación o cura, se han realizado distintos avances en la ciencia y medicina, lo que acerca cada vez más a comprender la complicada forma de esta enfermedad.
En este contexto, el Comité de Médicos por una Medicina Responsable publicó un estudio donde se presentan siete hábitos que podrían reducir en un 70 y 80% la presencia del Alzheimer:
· Reducir el consumo de grasas saturadas.
· Hacer de las verduras, frutas, legumbres la base de la pirámide alimenticia.
· Consumir alimentos con vitamina E.
· Consumir alimentos con vitamina B12.
· Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).
· Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.
· Mantenerse activo físicamente.