El Jefe comunal Patricio Ferreira Rivera; acompañado de los concejales José Luis Astorga, Víctor Belaunde, Karl Harder y Tomas Soto y con la presencia del Consejero Regional, Carlos Mancilla , además de distintas organizaciones sociales hospicianas, participaron de la tradicional Ceremonia de Rogativa al Tata Wilka, en la cual se pudo disfrutar y absorber de los primeros rayos de sol, del Wilka Kuti 5530.
Esta celebración tiene su origen durante los años de 1980,cuando jóvenes de un movimiento indio aymara quisieron restaurar en la memoria de su pueblo rituales milenarios dedicados cada 21 de junio al solsticio de invierno en el hemisferio austral, en correspondencia con un nuevo ciclo agrícola y la festividad fue llamada «Willka Kuti» (retorno del Sol) o Machaq Mara (Año Nuevo).
Por su simbolismo, la fiesta ahora es replicada en algunas regiones de Chile, Argentina y Perú y los bolivianos la reproducen incluso en Europa, aunque el centro arqueológico de Tiwanaku, a 71 kilómetros de La Paz, concentra las principales ceremonias por su importancia para el mundo indígena andino.
En la comuna de Alto Hospicio existe un gran número de población intercultural es por esta razón todos los años se celebra y se apoya, no solo por la comunidad Aymara sino también por una gran parte de la ciudadanía que comparte este ritual que despliega una hermosa energía positiva. Esta fiesta especial se celebra también en los colegios y jardines infantiles fomentando y haciendo crecer así el amor a la Pacha Mama.
Durante el encuentro, la máxima autoridad edilicia de la comuna hospiciana, valoró la gran asistencia de autoridades y vecinos al importante evento, el cual es una muestra clara de la alta integración y multiculturalidad creciente en la comuna de Alto Hospicio.