Luego de dos meses, cinco alumnas de educación superior finalizaron su práctica profesional en Parque Eólico Sarco de Aela Energía, convirtiéndose en las primeras egresadas de un programa de prácticas y mentorías con enfoque de género del sector de energía eólica en la región de Atacama.
Lo anterior, gracias al único y pionero programa que ha impulsado Aela Energía, de acuerdo a sus lineamientos de diversidad, equidad e inclusión, y que contó con el apoyo de sus empresas contratistas Revergy y Siemens Gamesa. Además, la iniciativa fue realizada en coordinación con el Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama de CORFO, en alianza con el Gobierno Regional, la Seremi de Energía y la Universidad de Atacama.
“Estamos comprometidos con temas de diversidad e inclusión. Esto lo llevamos en nuestro ADN de empresa y ahora se materializa en una política, donde se incluye este programa de práctica con una mirada de género con el propósito de acortar la brecha en la industria de la energía, siendo una de las más masculinizadas, luego de la minería y construcción. Todos aprendimos con este programa y estamos muy contentos de ser los pioneros”, señaló Carolina Obando, gerente de Recursos Humanos de Aela Energía.
Por su parte, Kim-Fa Bondi, seremi de Energía, destacó la iniciativa y afirmó que “sin duda, la realización de prácticas como la realizada por Aela Energía, a través de Parque Eólico Sarco, es pionera y un tremendo hito para la región y el país. El 23% de la mano de obra que trabaja en el sector de energía es femenina y creemos que puede ser un número mayor. Nosotros en la Política Energética Nacional hemos comprometido varios desafíos y en materia de género, nos comprometimos a apuntar al aumento de mano de obra femenina y también en temas como igualdad de las remuneraciones. Por eso, la generación de oportunidades como éstas, es un tremendo aporte para la mano de obra local, las mujeres y el sector de energía”.
Durante el programa, las estudiantes fueron guiadas por un mentor designado de acuerdo a sus líneas de trabajo, estando un grupo de practicantes enfocadas al área de operación y mantenimiento, y otro, al de seguridad y salud.