Proyecto de 207 Cámaras de video vigilancia y 13 cámaras lectoras de patentes para la ciudad de Alto Hospicio, se encuentra en proceso final de evaluación técnica por parte de la comisión evaluadora, aseveran de la dirección de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAC) de la municipalidad de Alto Hospicio.
Indican que la iniciativa sigue avanzando, y entre los pasos siguientes, ésta debe pasar por concejo municipal y posteriormente a revisión de la Contraloría General de la República.
Cabe señalar que el Sistema de Cámaras de Televigilancia propuesto, contará con una sala de control que funcionará en dependencias municipales y beneficiará a más de 130 mil habitantes de la ciudad. Además de la provisión e instalación de las 207 cámaras de video vigilancia, contempla 13 cámaras lectoras de patentes que serán ubicadas dentro de todo el territorio comunal. En su estructura considera conexión de fibra óptica, instalación de empalme eléctricos, postes de 15 metros, infraestructura antivandálica, respaldo de energía, comunicación y redes; también equipamiento computacional y mobiliario para sala de control y de servidores.
Actualidad
Actualmente la ciudad se encuentra monitoreada por 15 cámaras de televigilancia que tiene la municipalidad, aseveró Cristian Contreras, encargado de Protección Civil y Emergencia del municipio.
Explicó que éstas funcionan durante las 24 horas del día y se ubican principalmente por el centro de la ciudad, por un proyecto adjudicado años atrás del sector centro comercial.
Su aplicabilidad ha sido fundamental para ver en tiempo real diversos hechos que atentan la tranquilidad y seguridad de los vecinos, se ha podido detectar robos a personas y vehículos, daños a la propiedad pública y privada, y atentados incendiarios, entre otros, aseveró.
Dada la importancia del servicio que estos equipos de televigilancia prestan a la ciudad, Contreras considera que la incorporación de las más de 200 cámaras de televigilancia que están en el proyecto, permitirá una mayor cobertura en diversos sectores, y entregará una mayor sensación de seguridad a la comunidad. Asimismo, la captación de imágenes, resultará un apoyo para la labor policial, constituyéndose los registros como fundamentales medios de prueba para sus investigaciones.
Además, el profesional municipal de Protección Civil y Emergencia, dijo que el nuevo centro de monitoreo tendrá también un sistema espejo, tanto con Carabineros, como con la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía, situación que permitirá una mejor operatividad del sistema, y un aporte para bajar los índices de inseguridad de la población hospiciana.
Se recuerda que el proyecto de instalación de las modernas cámaras de seguridad de la Municipalidad de Alto Hospicio, es financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, mediante Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).