Un ambicioso proyecto de un museo a cielo abierto está en estudio para ser emprendido en 18 edificios de Alto Hospicio por Patricio Madera Mac-Kilrroy, destacado pintor y muralista de la Brigada Ramona Parra, junto a un equipo de primera línea de artistas muralistas nacionales e internacionales.
Un desafío pictórico que cuenta con la aprobación del alcalde Patricio Ferreira para cambiarle la cara a la ciudad, y que tuvo su estreno con una magistral obra en los muros del frontis de las instalaciones del Centro Cultural de Alto Hospicio, de calle Los Tamarugos 3031.
Al respecto, el jefe comunal señaló que la obra del artista Patricio Madera, con los hermosos murales que pintó en el Centro Cultural de Alto Hospicio, es un enorme aporte al desarrollo humano de nuestra comuna. “Esperamos, y estamos trabajando para ello, que estas hermosas expresiones artísticas, puedan plasmarse también en otros espacios de la ciudad”, aseveró.
En tanto, Madera Mac-Kilrroy, quien lleva más de 40 años recorriendo el país y el mundo mostrando su arte, aseguró que de materializarse la iniciativa de pintar con murales los edificios de Alto Hospicio, será la primera en su tipo que se da a nivel nacional, “va a ser la más grande del país, porque será un museo a cielo abierto, donde la gente se va a encontrar y va a dialogar con las imágenes”.
Traer a Alto Hospicio el color a través de murales en 18 edificios, que se pretenden pintar con imágenes, con diseños de la realidad de este pueblo, nos tiene muy motivados, afirmó el artista urbano. Dijo que ilustrarán los anhelos, virtudes y la tremenda historia que tiene la ciudad, comenzando con “nuestros pueblos indígenas, posteriormente con la gran explotación salitrera y toda la secuela que siguió a esta época, culminando con la matanza de la Escuela Santa María. Sin olvidar el asesinato de las niñas por un psicópata que conmovió a toda una ciudad y el país en general”.
Por todo ello, enfatizó, es que “queremos estampar estas historias en los murales de la ciudad, porque un pueblo sin memoria no tiene historia, por lo tanto, a este pasado no hay que echarle tierra, no hay que olvidar, eso siempre debe estar presente”.
Proyecto
El reconocido pintor y muralista explicó que el proyecto de pintar murales en los edificios de Alto Hospicio fue presentado hace un par de meses atrás, al alcalde Patricio Ferreira, quien se mostró muy generoso y alegre de impulsar esta iniciativa, porque él también considera, cree y quiere entregarle a la ciudad una nueva imagen, y que no solo se nombre, se conozca y recuerde en el país a Alto Hospicio por la tragedia de las niñas asesinadas.
Sostuvo que de los más de 300 edificios que se estiman existen en la comuna, solo 18 serían intervenidos a través de una elección, un estudio que permita identificar aquellos con más visibilidad y más perspectivas.
Para confeccionar sus obras, que dicen más que mil palabras, el muralista Madera, precisó que utilizarán productos hechos en el país que son muy buenos y duraderos, como el látex al agua acrílico, y las pinturas en los edificios serán protegidas con un sellante, que es a base de ultravioletas que resiste las altas temperaturas, el sol, la sal y el viento que predominan en esta zona norte del país.
En principio, indicó como avancen los estudios de echar andar el proyecto de un museo a cielo abierto, junto a su equipo de muralistas, estiman iniciar las obras en enero próximo, las cuales comprenderán trazos de 250 y 300 metros cuadrados. Recordó que el primer trabajo mural desarrollado por ellos en Alto Hospicio es el del Centro Cultural, que tiene una dimensión de 70 metros cuadrados, el cual fue financiado por un privado a la ciudad.
Por otra parte, el pintor de la vieja guardia del muralismo chileno, destacó que el equipo de artistas que lo acompañarán en sus obras, lo integran reconocidos y experimentados pintores y muralistas de Chile y Bolivia. Por el país vecino viene el gran muralista Leonel Jurado, con basta experiencia en hacer trabajos en altas alturas y uno de los creadores del gran museo a cielo abierto en la ciudad de El Alto del departamento de La Paz; También lo conforman artistas visuales de renombre en el ámbito local y nacional, el iquiqueño Samir Guzmán, Germán Pichihue y Hugo Pizarro, además del apoyo de Nicolás Madera.
Por último, al ser consultado Patricio Madera, sobre su estadía en Alto Hospicio, remarcó que para él estar en el norte significa pertenencia, y tiene mucho sentido, ya que fue criado en Arica. “ El norte lo llevo en mi retina, por eso gran parte de mi pintura tiene que ver con los movimientos y pueblos indígenas, que son la experiencia y virtud que nos entregaron a través de sus colores y su música”, finalizó.
Conocimiento que espera también enseñar a través de dos talleres de pintura y muralismo, a alumnos del Liceo Juan Pablo Segundo, con la intervención de los muros del establecimiento educacional.
Es de esperar que la iniciativa artística al aire libre que comprende murales en 18 edificios, emprendida por célebres del arte urbano, no solo contribuya a embellecer la ciudad, sino también fortalezca el sentido identitario de la comunidad, y por qué no, se convierta como un referente de arte urbano en el país.