Ayllu Ciudadano prepara bases programáticas de la precandidatura de Yasna Provoste entra en su “recta final”

0
118
  • Más de 300 personas participaron del encuentro virtual que puso en común los avances del trabajo de co-construcción que lleva realizando el ayllu (palabra aymara que significa comunidad) que prepara las bases programáticas de la precandidatura de Yasna Provoste, las cuales serán presentadas antes de la Consulta Ciudadana del 21 de agosto.
  • “Esto no ha sido un proceso como cualquier otro, en donde se reunían en un espacio la misma elite de siempre. Nosotros hemos queridos conjugar diversos saberes, expertos y distintos, que nos permitan confluir en una propuesta en donde nadie mejor que las personas a quienes son dirigidas estas políticas públicas conocen de sus problemas”, agregó Yasna Provoste.  

Con el objetivo de presentar las bases programáticas en forma previa a la consulta ciudadana del 21 de agosto, se realizó el gran Ayllu Ciudadano, encuentro virtual que convocó este sábado a más de 300 personas para poner en comñun los avances de las bases programáticas de la precandidata presidencial, Yasna Provoste. En la instancia participaron la dupla facilitadora del Ayllu: Macarena Lobos y Marcelo Mena; además de las intervenciones del asistente social, Christian Muñoz; de la gobernadora de la región del Maule, Cristina Bravo; del abogado mapuche, Lautaro Loncon; y de la economista y seleccionada nacional de Kendo, Kidora Dall.

“Hace 9 días dimos a conocer nuestro ayllu ciudadano, y realmente les agradezco muchísimo haber aceptado la invitación de construir las bases de un nuevo Chile. Esto no ha sido un proceso como cualquier otro, en donde se reunían en un espacio la misma elite de siempre. Nosotros hemos queridos conjugar diversos saberes, expertos y distintos, que nos permitan confluir en una propuesta en donde nadie mejor que las personas a quienes son dirigidas estas políticas públicas conocen de sus problemas”, señaló Yasna Provoste, conectada desde la comuna de Osorno.

 Llamamos a sumarse, a ser parte de este trabajo colectivo –indicaron desde el ayllu- “donde a través del diálogo territorial, ciudadano, amplio, diverso, inclusivo y descentralizado estamos recogiendo distintas visiones y miradas para co-construir las bases programáticas de esta candidatura. Va a tener como eje un claro sello transformador, que nos permita superar el neoliberalismo a través de un modelo socio ambiental donde los territorios y las personas estén en el centro, para construir un Chile justo, colaborativo y sustentable”.

La comunidad se ha desplegado en el trabajo virtual de 15 ejes temáticos: Desarrollo económico justo y sostenible; Salud; Niñez, Juventud y Adolescentes; Personas mayores; Pueblos originarios y Plurinacionalidad; Mundo rural; Culturas, arte, patrimonio y economía creativa; Ciencia, tecnología y conocimiento; Buen vivir; Relaciones internacionales [incluye cooperación, migración, defensa]; Inclusión; Perspectiva de Género; Reconstrucción; Justicia y Derechos Humanos. Todas ellas con subtemas, donde se abordan transversalmente los ejes de descentralización, perspectiva de género e inclusión.

“Esto no ha sido un proceso como cualquier otro, en donde se reunían en un espacio la misma elite de siempre. Nosotros hemos queridos conjugar diversos saberes, expertos y distintos, que nos permitan confluir en una propuesta en donde nadie mejor que las personas a quienes son dirigidas estas políticas públicas conocen de sus problemas”, agregó Yasna Provoste.

Se espera que antes de la consulta ciudadana del 21 de agosto se sistematice toda la información recogida, para luego socializar los ejes centrales de la propuesta programática de Yasna Provoste.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here