“Abril” es una canción de ruptura y desamor nostálgico, recreada en un ambiente
de pop vintage y basada en las armonías vocales de la joven pareja de cantantes.
Con elegantes arreglos de guitarras, la canción retrata el momento en que el quiebre
amoroso revive en la memoria como un recuerdo doloroso y lleno de buenos
momentos, al mismo tiempo.
Al respecto Antonio Berzá, compositor del tema señala: “La temática del desamor
es algo que siempre tengo presente en muchas de mis canciones. Es algo por lo
que creo que todos pasamos alguna vez y es una manera de asimilar el dolor de un
corazón roto. El hecho de que Piamaría se haya sumado a la canción le dio una
fuerza insuperable y permite contar la historia de mucha mejor manera»
Piamaría ha destacado por su carrera televisiva en el programa de talento “Rojo” y
por su participación en telenovelas. Además, ha realizado comedias musicales de
alta convocatoria entre las que destaca “Mamma Mía”. Respecto de su participación
junto a Berzá comentó que “cuando Antonio me invitó a cantar juntos, escuché la
canción y me pareció que de la unión de nuestras voces podía surgir algo muy
bonito. La canción tiene un estilo pop bien novedoso y es profunda la temática. No
podía no resultar algo bello”.
El proceso de producción de “Abril” corresponde a un trabajo en conjunto con CC
CHAU, quien ha producido a Demian Rodríguez, entre otros «Trabajar con Claudio
siempre es muy interesante. Creo que lo que se logró en “Abril” y en el sonido del
disco que estrenaremos durante este segundo semestre, conjuga a la perfección la
idea inicial de mezclar elementos vintage con algunos más modernos”, señala el
cantante.
“Abril”, publicada por el sello chileno MúsicadelSur, se presenta junto a un osado
video protagonizado por Antonio y Piamaría y dirigido por @Elfrancoignacio, insigne
realizador audiovisual del medio chileno.
Antonio Berzá (25), habitante del pueblo imaginario de Pichelco, de formación
psicólogo y músico por vocación, aparece en el mundo de la música popular chilena
con una propuesta que combina los sonidos tradicionales de la canción popular
latinoamericana con una visión cotidiana e intimista del mundo, que lo acercan
virtuosamente a los gustos de los públicos masivos.