Las Residencias de protección comenzaron con el proceso de vacunación contra el covid-19 de niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, establecido por el ministerio de salud y después del anuncio que realizara el Presidente de la República.
En la residencia Nuestra Señora de la Esperanza, se inició el proceso de inmunización para niños, niñas y adolescentes que tiene la red Sename en Iquique y que contó con la presencia de su directora regional, María Teresa Osorio y el seremi de Justicia, Fernando Canales.
La vacuna autorizada por el ISP para los niños es del laboratorio Pfizer-Biontech, la cual será administrada en dos dosis. “Hacemos el llamado a todos los padres y adultos responsables a tomar una determinación sensata y adecuada en esta ocasión. Sabemos que es una decisión voluntaria tanto de los niños, niñas y jóvenes como de los adultos, en consecuencia, es una decisión que debe tomarse en conjunto”, enfatizó la directora regional.
Las adolescentes que accedieron voluntariamente a la inoculación, antes recibieron una charla informativa sobre la vacunación, beneficios y cuidados que deben tener mientras completan sus dos dosis. Por su parte, el seremi de justicia, Fernando Canales agregó que “esto es importante, porque todos necesitamos protección frente al coronavirus. En esta primera etapa se comenzará con ellos, pero el objetivo es vacunar a todos los niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años, ya que el gobierno tiene aprobada esta vacuna para cumplir ese rol”.
Así también, la directora regional destacó que la inoculación de los niños, niñas y jóvenes permitirá reducir los contagios masivos por esta enfermedad y aún más, observando que se ha presentado la irrupción del cuadro inflamatorio PIMS en los niños que han estado contagiados de covid-19, “por eso hacemos el llamado a los organismos colaboradores a estar alertas a esta enfermedad, conocer sus síntomas y el tratamiento correcto”.
Durante las próximas semanas se continuará con el operativo de vacunación en las otras residencias y el centro de justicia juvenil. Así también, la directora regional recalcó que en cada uno de los programas ambulatorios están extendiendo certificados a sus usuarios para que se acerquen a su Cesfam más cercano y se inmunicen contra el covid-19.