El jardín infantil Inti Jalsu, es el primero de la región que podrá recibir la certificación del Ministerio de Educación, que exige entre otras cosas, altos estándares de calidad en infraestructura, en especial en seguridad, esto tras inaugurar sus nuevas dependencias gracias a un traspaso de $163.192.305 de pesos, que el municipio de Colchane gestionó con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), para este propósito.
Una inauguración contó con la presencia de las autoridades ancestrales el cacique de Mankasaya Felipe Challapa y su señora Antonia Pérez, el alcalde de Colchane, Javier García Choque, el seremi de Educación, Claudio Chamorro, la seremi de Gobierno Ana María Tiemann, el gobernador del Tamarugal Natan Olivos y el director regional de JUNJI, Mauricio Prieto Rojas.
La certificación del Ministerio de Educación exige que antes del año 2022 todos los jardines infantiles estén regularizado con la nueva normativa, lo jardines que no lo obtengan no van a poder seguir recibiendo fondos del Estado. Hasta ahora solo el municipio de Colchane ha logrado cumplir tanto la firma del convenio de traspaso de recursos como la construcción de la infraestructura.
Dependencias
Para el alcalde de Colchane la obtención de esta certificación es un hito que remarca la gestión de la actual administración, “como municipio siempre buscamos mejorar las condiciones para el desarrollo educativo de la primera infancia y de la comunidad escolar. La educación de calidad es un primer paso para evitar el despoblamiento, junto con el aprendizaje desde la primera edad de elementos básicos de nuestra cultura como lo es la lengua”.
El director regional de Junji valoró la gestión municipal que permitió ser el primer jardín infantil de la región construido bajo exigentes normas de calidad, “tenemos la alegría de decir que el municipio de Colchane fue el primero en firmar convenio y poder recibir estos recursos y hacer el trabajo conjunto, se puso la camiseta y ser el primero en terminar una obra, hay que destacar por todos lados la obra que hizo el equipo del municipio y su alcalde”.
El seremi de Educación apoyó el trabajo realizado por el municipio y que lo tiene pronto a ser el primer jardín infantil en Tarapacá en ser certificado oficialmente, “Este es el primer paso y ahora lo que continua es obtener el reconocimiento oficial para lo cual nosotros como ministerio de Educación, que somos el ente que entrega el reconocimiento, nos ponemos a la disposición absolutamente del alcalde como de Junji para obtenerlo a la brevedad posible… solamente falta un proceso administrativo que es introducir la carpeta para que nuestros profesionales tanto del departamento de planificación, arquitectura, infraestructura y educación para que den la ratificación y podamos obtener el reconocimiento oficial como tal meta que tenemos tener este año y estoy seguro que así será”.