Los integrantes de la comisión del Consejo Regional (Core), manifestaron sus sospechas respecto de la inversión realizada en la mantención de la ruta que une Colchane y Camiña, tras constatar en terreno junto al director de vialidad del mal estado de la ruta A-95, que une la carretera internacional 15 CH con el poblado de Isluga.
Rubén Berrios presidente del Core aclaró que la visita obedeció a una denuncia ciudadana de que los trabajo no estaban bien realizados y que se habrían pagado partidas que no corresponden a la realidad, “aparentemente las denuncias son reales, pudimos palpar en carne propia, primero el mal estado en que se encuentra la ruta 15 CH, que hoy en día es una real proeza hacerle el quite a los baches y eso no se explica con la gran cantidad de recursos que se invierten tanto de manera sectorial como por el FNDR para la mantención de los caminos”.
La presidenta de la comisión de infraestructura e inversión del Core, Francisca Salazar, explicó que como cuerpo colegiado se habían comprometido a fiscalizar en terreno la inversión ejecutada en la ruta, “Hoy día me doy cuenta que está en pésimas condiciones y en un estado lamentable… yo pienso que aquí no se ha hecho nada aquí hay gente que hace patria y transita en esta carretera, dela que se supone que los recursos del estadio deberían ser bien invertidos en beneficio de nuestra gente y ahora vemos que no tienen un camino en buen estado”.
Críticas
Entre los convocados a la visita en terreno estuvieron el alcalde (s) de Colchane, Elías Mollo, y el director de vialidad de Tarapacá, Manuel Burgos. Sobre este último recayeron críticas de parte de los integrantes del Core, “No veo una buena disposición de él, de hecho llegó media hora atrasado, eso demuestra desconocimiento y que no hay buena disposición. Estábamos conversando con miembros de la comunidad que dan fe del mal estadio de los caminos… Creo que puede ser la punta del iceberg, estos antecedentes los enviamos a contraloría, vamos a seguir en esta fiscalización hasta el final y si existen irregularidades que los culpables tengan sanciones” dijo el presidente del Core.
Por su parte el consejero Rubén López, presidente de la comisión de vivienda y vicepresidente de la comisión de infraestructura asegura que hay pruebas evidentes de corrupción, “hoy vivimos a fiscalizar las obras de vialidad donde supuestamente se han hecho trabajos que se ha pagado, donde se han informado un tipo de trabajo y se han realizado otros, donde hay informes de Contraloría que señalan que se ha pagado en verde, claramente aquí estamos delante de actos de corrupción”.
El director de vialidad respondió que no estaba preparado para los emplazamientos y que no contaba con información técnica para proporcionar una buena respuesta. Respondiendo de manera técnica cómo eran los plazos de Vialidad respecto de la reparación de las rutas las que podían demorar hasta dos años.
Sobre este plazo el alcalde (S) de Colchane criticó al director de vialidad, recordando que en el kilómetro 101 hubo un accidente de funcionarios el 2019 por los baches que existen en el sector, los mismos que le costaron la vida a una persona este fin de semana, “no creo que dos años para modificar ciertos contratos o partidas de una de una reparación de la ruta sea el tiempo necesario habiendo muertes y accidentes, dos años es mucho y la ruta sigue idénticamente igual”. También lo encaró por la ruta Chulluncane Cariquima la que está en pésimas condiciones.
Finalmente el director de Vialidad se comprometió a estudiar los antecedentes para encontrar una solución.