Con el objetivo de resguardar la seguridad de los pasajeros, y de los niños, niñas y adolescentes, se realizó el hito de lanzamiento de la campaña “Trayectos Seguros” en el Rodoviario de Viña del Mar y en buses.
La iniciativa contempla la instalación de afiches informativos con números de contacto para realizar denuncias de forma segura y anónima (*4242). Además, el número telefónico (600 818 1000) para recibir atención psicológica y legal gratuita ante la ocurrencia de delitos.
La acción surge como respuesta a la preocupación por los delitos que afectan a la región, así como también a niñas, niños y adolescentes en espacios públicos, otorgando herramientas efectivas para que la ciudadanía sepa cómo actuar ante cualquier situación sospechosa o delictual.
Carla Oyarzún, directora del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia de la Región de Valparaíso, destacó la importancia de la iniciativa apuntando que “hoy día nos encontramos acá en el terminal de buses de Viña del Mar, liderando la campaña “Trayecto Seguro”. Esta campaña nace desde la preocupación de que cada niño y niña tenga la certeza de que su trayecto va a ser seguro y que van a existir adultos y adultas preocupadas de su seguridad”. Enfatizando siempre la importancia de estar atentos y atentas a nuestro entorno y poder tomar acciones. Además, agradeció el apoyo para concretar esta campaña de la Seremi interina de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez.
El evento contó con la participación de autoridades regionales y representantes de entidades públicas y privadas, como seremias, Municipio de Viña del Mar, y empresa de bus. Desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, la Seremi Camila Lazo Molina destacó la relevancia de generar conciencia y actuar ante este tipo de situaciones, asegurando que “diversos organismos han constatado que, por ejemplo, a las niñas desde los 9 años pueden sufrir situaciones de acoso en el espacio público, por ejemplo, en el transporte, situación que se suele intensificar desde los 12 a los 15 años según las estadísticas de UNICEF”. Añadiendo, que “es por eso que, como Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, además del proceso para la implementación de nuestra campaña ´No la hagas viral´, es que queremos hacer un llamado a la sociedad en su conjunto a poder intervenir, a poder acompañar, a poder interpelar y denunciar estas situaciones cuando están ocurriendo, puesto que, muchas mujeres también perciben una sensación de inseguridad mayor en estos espacios, situación que también ha constatado la Subsecretaría de Transporte”.
Por su parte, Paula Figari, gerente de comunicaciones y relaciones públicas de Flixbus, destacó el compromiso de la empresa con la seguridad señalando que “Flix se suma a esta campaña porque creemos que los niños, las niñas y los adolescentes son responsabilidad de todos y queremos sumarnos a que todos los trayectos sean seguros, educando a nuestros usuarios para que, si ven cualquier actitud sospechosa de maltrato, de violencia, de acoso se comuniquen a este número (*4242). Las denuncias son anónimas y van a poder encontrar estos carteles al interior de nuestros buses”.
La campaña “Trayectos Seguros” continuará desplegándose en puntos clave de la región, como otros terminales de buses y transporte público, promoviendo una cultura de protección y denuncia frente a cualquier situación de riesgo.