sábado, abril 19, 2025
Infocomunicacioneschile.cl
InicioTarapacáLocalEmprendedores de Alto Hospicio valoran espacios públicos para mostrar sus creaciones

Emprendedores de Alto Hospicio valoran espacios públicos para mostrar sus creaciones

La treintena de emprendedores y artesanos de la comuna que participaron de la Expo Emprendedores de Alto Hospicio, organizada por el municipio a través de la Oficina de Fomento Productivo en la Plaza de Armas, se mostraron felices por ocupar espacios públicos para darse a conocer y poder exhibir sus creaciones únicas y de alta calidad.
La joven vecina Antonia Varela, con su emprendimiento Amapola Floreciente estaba feliz por la invitación del municipio a la actividad, ya que pudo dar a conocer presencialmente su trabajo, que usualmente lo hace mediante las redes sociales con el nombre Amapola Floreciente en las plataformas de Facebook e Instagram.
Dijo que estos lugares como la Plaza de Armas, entre otros, donde también se generan lazos, son estratégicos para que los emprendedores visibilicen y muestren sus producciones, sean artísticas, artículos de uso personal y de alimentación saludable, entre otros.
En su caso personal, explicó que se dedica a la preparación de cigarrillos naturales, perfumes de relajación, antiestrés para la concentración y amor propio. También insumos para sahumerios, sal de baños, péndulos y lectura de Tarot,
En lo que respecta a la fabricación de los cigarros, aclaró que son a base de hierbas como el cedrón, la lavanda y la hierbabuena. Estos están completamente libres de nicotina y tabaco, tampoco utilizan la marihuana.
Remarcó que dada sus cualidades los cigarrillos están teniendo mucha aceptación por el público, ya que ayuda a las personas a dejar de fumar tabaco.
Los precios de las cajetillas van desde los 4 mil pesos, y los perfumes naturales tienen un costo de 5 mil pesos, hacia arriba, afirmó.
En tanto, Roxana Jorquera y Paola Venegas, dueñas del módulo Rincón de Luisiana y A.rtstore, felicitaron la iniciativa que les da la posibilidad de ofrecer sus trabajos de manualidades.
Comentaron que la ayuda municipal ayuda mucho a quienes se dedican a este tipo de comercio, ya que es muy sacrificado desarrollarse por no tener un lugar fijo donde establecerse. Hoy para darse a conocer y poder vender sus obras, tienen que estar siempre moviéndose, bajando a Iquique, con toldos y todo.
Por lo tanto, ambas emprendedoras agradecen la oportunidad de integrar la Feria, y con la esperanza que se realicen muchas más en el año, en especial, los días y fechas de conmemoraciones importantes.
En cuanto a sus obras, aseguraron que su emprendimiento enfocado en el público femenino, sobre todo, está basado en técnicas de tejidos, como macramé. Para ello utilizan retazos de telas y materiales reciclables. Asimismo preparan arreglos florales y canastillas, que esperan que tengan una buena aceptación por el público, ahora que este mes se viene el Día de los Enamorados.
También fabrican productos bonitos y económicos, especial para regalos, desde mil pesos hacia arriba, como rompecabezas, bolsas, tacitas, lápices, libretas, cojines, llaveros y poleras estampadas, todo personalizado.
Por su parte, Sheyla Olivares, con su negocio Jardín de Artemisa, basado en la medicina herbal, resaltó la gestión municipal en organizar estas ferias que convocan muchos artesanos y emprendedores. Agregó que estos espacios permiten que se hagan conocidos, y mientras espera establecerse en un lugar fijo, su negocio lo ofrece por las redes sociales. Actualmente se promociona con el nombre de Jardín de Artemisa en la plataforma de Instagram.
Precisó que los valores de preparación de aceites, jabones, tintura madres y extractos de plantas medicinales utilizados para calmar dolencias, y hierbas para sahumar, parten desde los 2 mil pesos, como los ramitos para sahumar. Los jabones a 3 mil 500 pesos, y los aceites de 6 a 8 mil pesos.
Del mismo modo, la vecina Karina Vásquez, con su emprendimiento Fika, de bisutería y joyería artesanal, catalogó la oportunidad impulsada por el municipio de muy positiva para los emprendedores, porque los ayuda a mostrar los diversos trabajos que desarrollan. Sostuvo que la mayoría solo depende de las redes sociales para difundir su trabajo, y con este tipo de evento pueden interactuar con la gente, enseñarles sus obras que están confeccionadas con materiales inoxidables y también enchapados de oro.
Añadió que entre sus joyas destacan cadenas, collares, anillos, aros a presión y colgantes; estos últimos son los más demandados por las mujeres. En promedio un par de aretes tiene un costo de 8 mil pesos, dependiendo del trabajo asociado.
Los interesados en conocer más del trabajo de joyería, se pueden contactar en Instagram Fika_.cl
Por último, Patricio Turri, con su emprendimiento de diseño y reciclaje de ropa, Percha Norte, consideró de muy buena la idea del municipio de facilitar estos espacios para quienes se dedican a confeccionar manualmente diferentes productos de consumo, estéticos, alimenticios y decorativos, entre otros.
Comentó que siempre está en movimiento, y oferta sus artículos en la Feria La Quebradilla y sector de Playa Cavancha. También los promociona a través de las redes sociales como en Instagram con la denominación Diamon.
Para seguir creciendo en su labor de estampados y teñidos de poleras y buzos, principalmente, añadió que aspira a establecerse en un lugar seguro y de manera definitiva.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Infocomunicacioneschile.cl
Infocomunicacioneschile.cl

Most Popular

Recent Comments