Nuevos conocimientos y habilidades que les permitirán contar con mejores herramientas
para enfrentar el mundo laboral, así como abordar desafíos personales, adquirieron 124
vecinos y vecinas de las comunas de Pozo Almonte e Iquique, quienes finalizaron su
participación en los programas de capacitación 2024 de Cerro Colorado | BHP.
Los cursos, de carácter gratuito, se extendieron por más de dos meses e incluyeron
temáticas como liderazgo femenino para mujeres indígenas, alfabetización digital,
electricidad domiciliaria, formación de guardias de seguridad y gestión de competencias
en contextos laborales, las que fueron definidas a partir de los intereses e inquietudes de
los propios participantes.
“El poder surgir como dirigentes y, al mismo tiempo, desarrollarnos emocionalmente como
personas y mujeres indígenas es maravilloso. Ojalá, estas instancias se pudieran repetir
en el tiempo y así nosotras, las mujeres indígenas, podamos sacar la voz. Personalmente,
quiero ser una gran líder para mi comunidad y esto me ayuda bastante”, expresó Angélica
Callpa, dirigenta del Comité de Agua Potable Rural de Mamiña, quien realizó los cursos
de liderazgo femenino y alfabetización digital.
Para el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, la iniciativa es fruto del espíritu de
colaboración que ha caracterizado la relación de la minera con la comuna. “Hemos
trabajado de la mano con Cerro Colorado en un sinfín de actividades que vienen a
fortalecer, primero, a nuestra gente y segundo, a reafirmar el compromiso de la compañía
con el territorio, donde trabaja conjuntamente no solo con las autoridades, sino también
con los dirigentes de comunidades, vecinales y gremios”, resaltó.
Cursos
Los cursos se efectuaron en coordinación con el Servicio Nacional de Capacitación y
Empleo (Sence) a través de la modalidad de precontratos y, en el caso de Pozo Almonte,
con la municipalidad local, instituciones con las que Cerro Colorado | BHP suma una larga
trayectoria de colaboración.
En esta línea, el seremi del Trabajo, Ignacio Prieto, destacó el impacto de este tipo de
iniciativas: “El mercado laboral se ve fortalecido, las personas ven que sus vidas cambian
en función de encontrar un trabajo de acuerdo con sus nuevas competencias, así que
estoy agradecido de este esfuerzo que hace Cerro Colorado, en conjunto con el gobierno
a través del Sence”.
“Estamos muy contentos con esta alianza, que nos permite seguir fortaleciendo las
capacidades de los hombres y mujeres del territorio y mejorar la empleabilidad de las
personas, en especial de aquellas que tienen más dificultades para insertarse en el
mundo del trabajo”, complementó el director regional del Sence, Iván Escares.
Uno de los hitos de la iniciativa fue la alta participación femenina, según expresó la
gerenta de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Pampa Norte | BHP, Lorena
Ramírez: “De los 124 participantes, el 58% fueron mujeres y, de ellas, 24 se capacitaron
en liderazgo indígena. La equidad de género es un valor esencial para la compañía y nos
alegra poder extrapolar ese valor hacia los territorios donde operamos. Este esfuerzo
también nos pone en perspectiva la importancia de afianzar las alianzas público-privadas,
en este caso con el Sence, las seremis del Trabajo y de la Mujer y Equidad de Género y
obviamente con la municipalidad de Pozo Almonte, quienes contribuyeron para que estos
programas pudieran desarrollarse”, manifestó.
En la ceremonia de egreso, que se llevó a cabo el pasado viernes 10 de enero Pozo
Almonte, participaron además la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas;
la directora regional de Prodemu, Catalina Salgado; la directora de Asuntos Corporativos
de Cerro Colorado | BHP, Elizabeth Cameron; y la directora de Asuntos Indígenas de
BHP, Beatriz Sandoval.
Los programas de capacitación fueron ejecutados por las OTEC Etyca, Dos Barbas y
Talento Local, a través de la OTIC Proforma, en Mamiña, Pozo Almonte e Iquique durante
noviembre y diciembre de 2024.
———
Cerro Colorado es un yacimiento de cobre ubicado en la comuna de Pozo Almonte, a 120
kilómetros de Iquique, región de Tarapacá. Desde diciembre de 2023, se encuentra en etapa de cierre temporal parcial de sus operaciones, periodo durante el cual continuará cumpliendo sus compromisos socioambientales.