Inicio Alto Hospicio Regional ALCALDE SORIA EXPONE EN FORO SUDAMERICANO DE INTEGRACIÓN DEL CORREDOR BIOCEÁNICO EN...

ALCALDE SORIA EXPONE EN FORO SUDAMERICANO DE INTEGRACIÓN DEL CORREDOR BIOCEÁNICO EN BRASIL

123
0

En la capital del Estado de Mato Grosso do Sul se desarrolla el Foro Sudamericano de Integración del Corredor Bioceánico “Uniendo Fronteras, integrando Conocimientos e impulsando Economías, Impactos y Oportunidades para la Gestión Empresarial”, evento organizado por el Consejo Regional de Contabilidade (CRCMS) de dicho estado del suroeste brasileño, órgano fiscalizador de la profesión contable en ese país.

Este encuentro, que reúne a importantes autoridades en torno al tema de la integración de nuestro subcontinente, contó con la participación del alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, quien participó del Panel Ruta Bioceánica y el Despliegue Económico para Brasil y los países integrados junto a Ever Federico Villalba, Senador del Paraguay; Adrián Vaesken Vázquez; Diputado del Paraguay y al Ministro Joao Carlos Parkinson de Castro, destacado diplomático y Coordinador General de Asunto Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil para América del Sur, América Central y el Caribe.

En la instancia, Soria Macchiavello hizo un recorrido por los más de 50 años de lucha de nuestra ciudad por consolidar a los Corredores Bioceánicos como factores de integración y desarrollo para los pueblos de Sudamérica y resaltó las ventajas que hoy hacen de Iquique un destino turístico privilegiado y el gran puerto en el Océano Pacífico para Brasil y su intención de llegar a los mercados de Asia. “Para Brasil, como también para el Paraguay, llegar al Pacífico es un objetivo de Estado y nuestra presencia aquí busca demostrar en forma concreta que somos la mejor alternativa para lograrlo, ofreciendo ventajas que nos permitirían atraer este gran movimiento logístico y así generar más y mejor trabajo para nuestra gente”, expresó el jefe comunal iquiqueño.

“Hoy no estamos aquí sólo para hablar de una simple ruta, estamos aquí hablando, simbólicamente, del nacimiento de una nueva geografía económica. Por eso, no puedo dejar de mencionar que me emocionó la parte de la presentación del alcalde Soria sobre lo que representó todo el periplo que tuvo este gran soñador que fue su padre y cómo cuando se está convencido de los sueños se puede cambiar la realidad, no sólo de una ciudad sino de un continente entero”, comentó el Senador Villalba.

“Estamos contentos porque este Corredor Bioceánico nos permitirá tener una mejor calidad de vida para la gente de Brasil, Argentina, Chile y Paraguay. Y será Paraguay el puente entre el Pacífico y el Atlántico que hoy tanto anhelamos. Estamos felices de poder contribuir a la unidad de Sudamérica y los invitamos a conocer nuestro país”, dijo el diputado Vaesken.

HOMENAJE

Tras el cierre del panel, el CRCMS realizó un homenaje al ex alcalde y hoy Senador de la República, Jorge Soria Quiroga, como uno de los grandes impulsores del que hoy es uno de los mayores proyectos internacionales de desarrollo a nivel mundial. 

“La participación del alcalde Soria en este encuentro es muy simbólica, pues por primera vez una autoridad chilena participa de una reunión en la Cámara Municipal de Campo Grande. Además se reconoció, como ya en tantas oportunidades, el trabajo fantástico de hace muchos años del ex alcalde y ahora Senador Jorge Soria cuya visión estratégica y de largo plazo permite llevar adelante grandes ideas como la de la integración sudamericana”, destacó Parkinson de Castro.   

“Es un orgullo estar aquí tomando la posta que me dejara mi padre de trabajar por el crecimiento de Iquique y Tarapacá, desafiando a los ejes que imponían las grandes capitales desde el siglo XIX, y luchando por la unidad de los territorios postergados de Sudamérica para alcanzar el desarrollo”, aseveró Soria Macchiavello, tras agradecer el reconocimiento.