sábado, abril 19, 2025
Infocomunicacioneschile.cl
InicioTarapacáRegionalRealizan última Mesa Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas

Realizan última Mesa Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas

 En una participativa sesión, representantes de la Mesa Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas, liderada por la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género y SUBPESCA en Tarapacá, se reunieron con diversas instituciones públicas, como INTEGRA, JUNJI, SENDA, SERNAMEG, SERCOTEC y la Coordinación Regional de Prevención del Delito, para abordar problemáticas claves que afectan a las mujeres del sector pesquero en la región.

Esta nueva sesión de la mesa, realizada en Iquique, tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y cooperación para tratar temas de gran relevancia para las trabajadoras del mar, como la seguridad, el acceso a servicios de educación inicial en el borde costero, y el impulso al liderazgo y emprendimiento de las mujeres que participan en la pesca artesanal y sus actividades conexas.

Entre los principales temas abordados en la mesa de trabajo, destacan:

  1. Acceso a servicios de educación inicial en el borde costero
  2. Potenciar el liderazgo y los emprendimientos de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas
  3. Prevención del delito y violencia de género.

Durante la reunión, la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco destacó que «la participación de las mujeres en la pesca artesanal y sus actividades conexas es esencial para el desarrollo económico y social de nuestra región. Es necesario seguir trabajando de manera conjunta para garantizar que las mujeres del sector puedan ejercer su actividad en condiciones de igualdad, seguridad y bienestar, promoviendo además su empoderamiento y liderazgo en las comunidades pesqueras».

Por su parte, Ruth González, dirigente de la caleta Caramucho sindicato N°3, señaló “la mesa me pareció estupenda, se abordaron 3 puntos que me parecieron muy importantes, seguridad en las caletas, la presentación de JUNJI e INTEGRA y la presentación del SERNAMEG con sus programas, esta información es importante para nosotras como dirigentes y llevarla a las mujeres de las caletas”.

En este contexto la directora zonal de SUBPESCA, Karen Guissen señaló “en relación a la mesa de mujeres y actividades conexas, como dirección zonal nos sentimos bastante conformes debido a que los requerimientos de las mujeres los hemos podido ir cubriendo durante este año, a través de la vinculación los distintos servicios que nos han ido acompañando en función de las necesidades levantadas en el diagnóstico realizado a inicio de este año. Estamos conformes, contentas y esperamos que el próximo año continuar con estas actividades e incluir intervenciones en las mismas comunidades del borde costero”

Este encuentro marca un hito en la tarea de acercar la institucionalidad a las mujeres que trabajan en la pesca artesanal y sus actividades conexas, además de estar enmarcada en el propósito de gobierno del Presidente Gabriel Boric por avanzar en  el Plan Chile Para Todas y en la implementación de la ley 21.370, cuyo propósito es promover la equidad de género en el rubro pesquero y acuícola, y reafirma el compromiso de las autoridades por garantizar condiciones dignas, seguras y justas para las mujeres de Tarapacá.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Infocomunicacioneschile.cl
Infocomunicacioneschile.cl

Most Popular

Recent Comments