Con la presencia del alcalde Patricio Ferreira, se inauguró la sede social del Condominio Krishna I, en sector La Pampa de Alto Hospicio, un importante logro comunitario impulsado por la gestión municipal y financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá.
En el evento, el jefe comunal destacó la relevancia del proyecto como punto de encuentro de los vecinos y vecinas para que puedan desarrollar sus actividades comunitarias en un espacio cómodo y seguro.
Asimismo, subrayó el trabajo coordinado con el Gobierno Regional liderado por el gobernador regional José Miguel Carvajal junto al apoyo de consejeros y concejales, que permitieron cumplir el sueño de la comunidad vecinal del Condominio Krishna I.
Además, la máxima autoridad comunal dio a conocer a los pobladores las futuras iniciativas que están en proyecto realizar en el lugar, como la construcción de una plaza y obras de pavimentación en su entorno.
Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Danae Escobar, además de agradecer al alcalde Patricio Ferreira, Cuerpo de Concejales y equipo técnico municipal, junto al Gobernador Regional y Consejeros Regionales, su aporte en la materialización de la hermosa obra social, señaló que la moderna sede es un gran avance para que la comunidad de 32 familias puedan reunirse en un espacio cerrado y no a la interperie pasando frío y calor para tratar sus temas comunitarios y otros.
Ahora podrán celebrar sus cumpleaños y gestionar diferentes talleres para todos su socios, en un ambiente lindo y acogedor, afirmó la dirigente.
Participaron del encuentro, también los concejales Alejandra Becerra y Yoshua Fernández; los consejeros regionales Giovanna Trincado y Francisco Lincheo, el administrador municipal Osvaldo Zenteno, además de vecinos del complejo habitacional.
Proyecto
La Municipalidad de Alto Hospicio ejecutó técnicamente la construcción de este espacio comunitario, financiado a través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL). El proyecto incluyó una sede multiuso con baño de accesibilidad universal, emplazada en un área común de fácil acceso. Las obras comprendieron desde la preparación del terreno hasta las terminaciones, la instalación de mobiliario urbano inclusivo y la construcción de una rampa de acceso universal.