Junto a las especialidades de Operaciones Portuarias y Mecánica Industrial del Liceo Bicentenario Instituto del Mar de Iquique (IMAR) y su equipo directivo, la Seremi de Educación, Carolina Vargas, convocó a las comunidades educativas de la región de Tarapacá a participar en la Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional (FDTP).
“A través de esta consulta, el Ministerio de Educación busca alinear el currículum con las necesidades del mundo laboral y el desarrollo sostenible del país, de manera de modernizar y fortalecer la educación técnico-profesional en Chile. Por eso estamos convocando e invitando a las comunidades educativas a sumarse a este proceso”, explicó la Seremi de Educación.
Reunidos en el centro de conferencias del IMAR, los y las estudiantes, en compañía de la Directora del Instituto de Mar, Roxana Ojeda; el Subdirector de Articulación Pedagógica, Patricio Risco y la docente Yendry Figueroa, conocieron los plazos de esta consulta pública y la importancia de este proceso.
“La consulta pública se extenderá hasta el 18 de abril y pueden participar comunidades educativas, docentes, equipos directivos, profesionales de la educación y estudiantes a través de un formulario en línea disponible en https://www.curriculumnacional.cl/actualizacioncurriculartp. Queremos que puedan darnos su opinión, por eso su participación y retroalimentación son relevantes en esta etapa donde queremos actualizar la pertinencia de las definiciones curriculares en este sector ante los desafíos del mundo actual” explicó la máxima autoridad en Educación de Tarapacá.
Carolina Vargas agregó que en este link encontrarán la propuesta de actualización curricular, que es el resultado de un exhaustivo proceso de diagnóstico y levantamiento de información iniciado en 2019, el que incluyó diversas instancias de participación, como el Congreso Pedagógico Curricular realizado en 2023.
Por su parte, la Directora del IMAR, Roxana Ojeda, subrayó la importancia de este proceso. “Actualizar las bases curriculares de la educación media técnica profesional es clave para que nuestros estudiantes estén mejor preparados para el mundo actual. La tecnología avanza y los trabajos cambian y la formación técnica debe acompañar estos cambios. Es una gran oportunidad para ofrecer una educación más pertinente, moderna y conectada con el futuro. Agradecer al Ministerio de Educación por hacer parte a la comunidad en esta consulta”, acotó.
Colegio Robert Johnson
Los establecimientos educacionales de la región de Tarapacá se han ido sumando a esta consulta pública con mucho entusiasmo, además del IMAR, el Colegio Robert Johnson de la comuna de Alto Hospicio, también participaron en esta consulta pública.
Oportunidad
Su director Luis Zúñiga, destacó la participación de su comunidad en este proceso. “Estamos felices porque el día de hoy nuestro equipo de aula, en conjunto con nuestros alumnos de enseñanza técnico profesional, han podido hacerse partícipe de un proceso que lleva varios años en el cual el Ministerio de Educación entrega esta nueva base y tenemos la posibilidad, los colegios, los alumnos, los apoderados, la comunidad educativa de conocerla, de hacerles reparos o bien de hacerles algunas observaciones o hacerlas propias. Creo que es una oportunidad única en la cual debemos manifestarnos respecto a cuál es la educación que queremos y cuál es la educación del futuro”, dijo.
Herramientas de empleabilidad
En tanto Denisse Ovalle, coordinadora Académica TP del colegio Robert Johnson expresó su satisfacción por esta consulta pública. “Me parece muy bueno que sea consultado públicamente sobre todo a nuestros estudiantes sobre la actualización de bases curriculares, entiendo que como educación técnico profesional necesitamos contar con bases actualizadas para que puedan entregar herramientas de empleabilidad y se ajuste la formación a lo que necesitan el mercado laboral”.
Adaptación y más posibilidades
Para Moisés García, estudiante de la especialidad de Electricidad es importante participar en esta consulta porque les permite visibilizar la adaptación a nuevas necesidades “Que nos den esta información es bueno porque vamos viendo cómo se van adaptando a los nuevos cursos, a la tecnología de ahora”, en tanto, para la joven Pascal Robles, estudiante de la misma especialidad, el participar en esta consulta “nos abre la posibilidad, tanto a mujeres como a hombres, para poder expandirnos en la carrera y que el conocimiento sea más amplio y que podamos tener un futuro mucho más desarrollado”, señaló.