Este 1 de octubre inició el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
El proceso estará habilitado hasta el 22 de octubre, para las personas que ingresan a primer año de la educación superior en 2026, así como a quienes ya se encuentran cursando una carrera y postulan a los instrumentos de financiamiento estudiantil que ofrece el Estado.
Entre ellos se encuentran la gratuidad, becas de arancel y créditos para la educación superior, que permiten ampliar el acceso y permanencia en instituciones acreditadas.
El FUAS es un trámite gratuito en el sitio web: fuas.cl y es de carácter obligatorio para quienes deseen acceder a financiamiento estatal para estudiar en la educación superior. Luego de la postulación, Mineduc cruza los antecedentes ingresados con las bases de datos de distintos organismos del Estado y asigna el beneficio que mejor se ajuste a la realidad del postulante y a los requisitos que cumpla.
Al respecto, el secretario ministerial de Educación de la región de Atacama, Miguel Salamanca Manríquez, destacó que: “hoy, afortunadamente, cada vez son más los y las jóvenes que pueden ingresar a la educación superior, a diferencia de una década atrás en que era muy limitado y eso también es porque las políticas de Gobierno han ido cambiando, para ayudar a miles de familias que no tienen los recursos económicos”.
¿Quiénes pueden postular al FUAS?
Los beneficios estudiantiles están dirigidos a todas las personas que deseen ingresar a la educación superior, sin importar su edad. No son exclusivos para quienes egresan de cuarto medio este año.










