El proyecto que contemplaba multas entre las 0,5 UTM y las 3 UTM ($207.795), que el juez de policía local debía definir en cada caso concreto, dio un giro inesperado, luego de que el pasado 2 de septiembre la cámara rechazara por 75 votos a favor- 47 en contra y 14 abstenciones la sanción por no votar. Es así como la oposición decidió bloquear la agenda legislativa del Gobierno en ambas cámaras. En el encuentro del senado, los parlamentarios de oposición con más de 70 votos, se abrieron para levantar el bloqueo legislativo.
Después de dicha acción, la comisión de Gobierno del Senado aprobó por cuatro votos a uno, la indicación del Ejecutivo que establece multas de entre 0,5 UTM ($34.632) y 1,5 UTM ($103.897) para quienes no ejerzan su derecho a sufragar.
En cuanto al voto extranjero, la comisión de Constitución comenzó a revisar el proyecto que establece que “podrán ejercer el derecho de sufragio los extranjeros avecindados en Chile por más de diez años ininterrumpidos”, mayores de 18 años y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
Existen dos fechas probables para que la iniciativa pase a la sala del Senado , siendo poco factible antes de Fiestas Patrias por falta de quorum. En consecuencia, el proyecto volvería a la Cámara en octubre 7 – 8 del presente año y enfrenta un escenario bastante difícil.
La reforma que se apruebe regirá para los próximos ciclos electorales, de acuerdo al padrón que ya esta establecido. La iniciativa ya fue despachada a la cámara alta.