Inicio Alto Hospicio Regional Gobierno Regional financiará más de $9.200 millones para modernizar infraestructura académica de...

Gobierno Regional financiará más de $9.200 millones para modernizar infraestructura académica de la UNAP

91
0

El CORE aprobó una inversión de 9.253 millones de pesos (M$ 9.253.389) del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno de Tarapacá, recursos destinados a la reposición y adquisición de equipos y equipamiento para las facultades de la Universidad Arturo Prat (UNAP) en Iquique.

La iniciativa permitirá modernizar laboratorios, aulas y espacios de formación práctica y teórica, beneficiando directamente a más de 6.300 estudiantes de las facultades de Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Humanas, Recursos Naturales Renovables y del Departamento de Formación Técnica.

El Gobernador José Miguel Carvajal, relevó el aporte de esta aprobación señalando que “invertir en la UNAP, en nuestra universidad regional, es apostar por el futuro de nuestra región. Con estos recursos, estamos asegurando que los jóvenes accedan a estándares de calidad que les permitan competir en igualdad de condiciones y contribuir al desarrollo productivo y social de Tarapacá”.

Por su parte, el rector de la UNAP, Alberto Martínez, agradeció el apoyo del Consejo Regional y del presidente del CORE. “Es un momento muy emocionante, histórico. Durante 14 años la universidad tuvo una sequía de presentación de proyectos al Consejo, por lo que este es el aporte histórico más grande que el Gobierno Regional está entregando al crecimiento y las condiciones de operación para la formación de futuros profesionales en la región de Tarapacá”, declaró.

La presidenta de la Comisión de Educación del CORE, Anally Ferreira, destacó el trabajo que realizaron los consejeros regionales, para analizar todos los detalles de esta iniciativa. “Hicimos comisión en terreno con seis consejeros regionales que me acompañaron a hacer una visita, a recorrer las facultades de la UNAP, para ver in situ los artículos y elementos que se van a cambiar, y la verdad es que sí, la necesidad era grande por parte de los niños, por eso el proyecto también es tan grande”, sentenció.

La actualización de más de 2.200 activos no financieros —entre equipos, licencias de software y mobiliario especializado— responde a la obsolescencia y fallas técnicas de la infraestructura existente, que dificultaban el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con esta inversión, se asegura la continuidad de la formación profesional de excelencia y se fortalece la vinculación entre la academia y el entorno regional.