sábado, abril 19, 2025
Infocomunicacioneschile.cl
InicioTarapacáEducaciónSecreduc Tarapacá y Colegio de Profesores presentan plataforma Solución Deuda Histórica

Secreduc Tarapacá y Colegio de Profesores presentan plataforma Solución Deuda Histórica

La Seremi de Educación de Tarapacá, Carolina Vargas junto a la Jefa Deprov Iquique, Carmen Barrera, la presidenta regional de Colegio de Profesores (Colproch), Arline Oro y la presidenta comunal del Colproch, Gloria Molina, presentaron la plataforma https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/ con el fin de que las y los docentes afectados con la llamada Deuda Histórica, ingresen sus antecedentes a la web y efectúen los trámites necesarios para obtener el pago del beneficio establecido en la ley que promulgó en enero de este año el Presidente Gabriel Boric.

“En Chile se logró que se dé una reparación de 4 millones 500 mil pesos a cada profesor y profesora que fueron afectados por este traspaso al sistema municipal en los años ‘80. Para consultar cómo iniciar esta postulación a este beneficio es que nosotros tenemos una plataforma que es soluciondeudahistorica.mineduc.cl. Ahí uno puede encontrar el paso a paso y cómo ir activando su postulación”, expresó la Seremi de Educación.

Este proceso estará habilitado para todas las y los docentes, independiente de su edad, e independiente de si se encuentran o no en la nómina de la que ya dispone el Ministerio de Educación con los docentes ya identificados como parte del traspaso a la educación municipal.

Clave única y correo electrónico

La autoridad explicó que, para ingresar a la plataforma, el o la docente requiere de su Clave Única y de un correo electrónico de acceso permanente, por ello, instó a las y los profesores que se informen y gestionen la entrega de la documentación necesaria.

Oficina Ayuda Mineduc

Recalcó que, en caso de tener dificultades de conectividad o dudas respecto del proceso, el Ministerio de Educación activó un despliegue de los equipos institucionales para apoyar y orientar a los docentes. “En el servicio del Ministerio de Educación, nosotros contamos con la oficina Ayuda Mineduc donde se atienden a todas las personas que tengan necesidades de, por ejemplo, abrir su clave única, de indagar en la página y de ser acompañados como cualquier tipo de consulta, así es que los esperamos en calle Zegers 159, Iquique, por si requieren de mayores orientaciones”, dijo la autoridad.

Por su parte, Arline Oro, presidenta regional del Colegio de Profesores de Tarapacá, destacó la apertura de esta plataforma, así como también las orientaciones que reciben los docentes que consultan en la oficina Ayuda Mineduc.

“Ayuda mucho a los profesores de la Deuda Histórica poque ellos se encuentran en una edad que no están muy avanzados en el proceso tecnológico y es necesario que se les pueda ayudar y viendo paso a paso, como se explicó. La ayuda que ellos van a tener es una motivación para que puedan acudir a Seremi o Deprov a recibir la ayuda que necesiten”, indicó.

Una vez que los docentes acceden a la plataforma, el proceso continúa con los siguientes trámites, según el caso en el que se encuentren: a) Manifestar la voluntad de recibir el aporte, b) Aceptar declaración jurada que indique no haber recibido el pago de la asignación que generó la deuda, c) Aceptar la declaración jurada simple en donde se indica la inexistencia de alguna demanda judicial en curso y, en el caso de existir un juicio pendiente, podrá adjuntar copia de solicitud de desistimiento total de las acciones y d) Aceptar la declaración jurada de desistimiento de acciones judiciales futuras.

Formato estándar

Estas declaraciones tendrán un formato estándar y deberán ser aceptadas en la misma plataforma. Una vez que ingresen los antecedentes, los docentes recibirán en su correo electrónico un certificado de finalización de la solicitud.

Roberto Ramírez, profesor tarapaqueño, concurrió a la oficina Ayuda Mineduc para aclarar algunas dudas e instó a sus colegas a desarrollar prontamente esta solicitud. “Esta plataforma salió hace unas semanas atrás y aquellos colegas que están afectos a la deuda histórica, tienen que comenzar ya con el proceso. Aquí hay asesoría en la Secretaría Ministerial y también en el Colegio de Profesores, porque profesores con 70 u 80 años no dominan la tecnología, por lo tanto, necesitan un apoyo” manifestó. Finalmente agregó que “Este Gobierno nos ha permitido tener un pago que va a ser muy beneficioso para todos los colegas que ya están jubilados”.

Los pagos se realizarán por grupos, seis en total, priorizando por criterio de edad y en consideración con los cupos disponibles por año y cada grupo recibirá su pago en dos cuotas, en octubre del año asignado y en enero del año siguiente. Para definir el grupo que tendrá su pago en 2025, el Mineduc dispuso que el 15 de junio de este año será la fecha de corte de ingreso de documentación.

Aquellos docentes afectados que no sean parte del registro de docentes traspasados del Mineduc, además de cumplir con los trámites anteriormente descritos, tendrán que subir a la plataforma, en el formato y tamaño que ahí se indica, los antecedentes que tengan disponibles y que permitan determinar que fueron parte del proceso de traspaso de las escuelas públicas a la administración municipal, en el período 1980-1987.

El Ministerio de Educación, de todos modos, revisará en todas estas postulaciones su registro histórico de funcionarios, para realizar esta determinación, por lo que contar con este tipo de antecedentes no es requisito para realizar esta postulación.

El plazo final para entregar la información en https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/ será el 31 de diciembre de 2026.

Más antecedentes en https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/preguntas-respuestas.html

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Infocomunicacioneschile.cl
Infocomunicacioneschile.cl

Most Popular

Recent Comments