Un total de 3.883 estudiantes de Tarapacá accedieron a gratuidad, becas y créditos para la Educación Superior, informó la Seremi de Educación, Carolina Vargas Bruna.
“Se trata de la primera asignación de beneficios estudiantiles del proceso 2025 para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre de 2024 y están matriculados en una Institución de Educación Superior (IES)”, explicó la autoridad.
Del total regional, 3.419 corresponden a estudiantes con gratuidad, 356 jóvenes recibirán becas y 108 estudiantes accederán al Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU). Esta estadística contabiliza a los estudiantes que declararon a Tarapacá como región de origen.
A nivel nacional, los beneficiados corresponden a 184 mil estudiantes, de los cuales 149 mil accedieron a la gratuidad, 29 mil fueron beneficiados con alguna de las becas que entrega el Estado; y 4 mil accedieron a créditos del Fondo Solidario.
La Seremi de Educación resaltó la importancia de entregar más oportunidades de acceso a la educación superior. “la educación es un derecho y sabemos que se necesitan más oportunidades para quienes quieren entrar a la educación superior, ya sea a una carrera universitaria o técnica profesional. Por eso estas ayudas estudiantiles son tan valiosas en la construcción de los proyectos de vida de jóvenes y personas adultas”
La autoridad indicó que los estudiantes podrán revisar su asignación en el portal resultados.beneficiosestudiantiles.cl. En caso de necesitar orientación se puede consultar a través del teléfono 600 600 2626 de lunes a viernes entre las 8 y las 18 horas.
Apelación
Indicó, además, que hasta el 26 de marzo a las 23:59 horas se encontrará abierto el periodo de apelación que permite a las personas presentar sus argumentos y la documentación de respaldo, si no están de acuerdo con la evaluación recibida o si consideran que hay motivos justificados para solicitar una revisión.
Para realizar la apelación se han establecido 12 causales específicas, que incluyen situaciones como cambios en los ingresos del grupo familiar y la pérdida de empleo (cesantía) de alguno de sus integrantes, entre otras circunstancias que podrían afectar la evaluación socioeconómica de quien postula.
Para acceder a la apelación se debe ingresar a resultados.beneficiosestudiantiles.cl con RUT y contraseña y luego acceder al botón Apelar.
Segundo periodo para postular al FUAS
Para quienes no realizaron la postulación durante octubre y noviembre de 2024, se abrió un segundo período de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), en el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl. El plazo para postular a este segundo periodo se amplió hasta las 14 horas del 21 de marzo y sus resultados estarán disponibles el 28 de mayo de este año.
Para más información, revisar el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl y las redes sociales de la Subsecretaría de Educación Superior.