miércoles, abril 2, 2025
Infocomunicacioneschile.cl
InicioTarapacáRegionalDavid Valle : A tres años de un importante trabajo

David Valle : A tres años de un importante trabajo

Hablar de salud es hablar de bienestar para las personas y sus familias. En estos tres años de gobierno, hemos impulsado políticas públicas que mejoran la calidad de vida, abordando el bienestar físico, la estabilidad emocional y la seguridad económica de los chilenos y chilenas.
El Ministerio de Salud juega un rol clave en este proceso: promoviendo la participación ciudadana, vigilando enfermedades y gestionando la red de centros de salud. Gracias a esta labor, se han logrado avances significativos en salud pública.
Uno de los hitos más importantes ha sido Copago Cero, estrategia que desde 2023 ha beneficiado a más de 16 millones de personas inscritas en FONASA, eliminando costos en consultas, exámenes y tratamientos. Esto ha brindado tranquilidad a miles de familias, como el caso de una con trillizos prematuros que evitó una deuda hospitalaria millonaria.
Otro logro clave ha sido la incorporación del medicamento Nirsevimab en la lucha contra el virus respiratorio sincicial (VRS), reduciendo en un 85% las hospitalizaciones de lactantes y logrando cero fallecidos por esta causa en 2024.
En el ámbito estructural, hemos avanzado en la universalización de la Atención Primaria de Salud (APS), fortaleciendo la detección temprana y el control de enfermedades crónicas. En Alto Hospicio, 15.496 personas se sumaron al sistema, alcanzando un cumplimiento del 245% de la meta establecida. Además, el SAPU Avanzado de Colchane ya opera 24/7, mejorando el acceso a urgencias en la zona.
La implementación del Hospital de Alto Hospicio ha sido un hito fundamental. En su primera etapa, se habilitaron unidades de hospitalización, pabellones quirúrgicos, salas de procedimientos y un Hospital de Día para adultos. En mayo de 2024, se amplió la autorización para incluir la Unidad de Emergencias Hospitalarias, Atención Integral del Parto y Hospitalización Gineco-Obstétrica, entre otros servicios esenciales.
Otro avance significativo es la construcción del Centro Oncológico Regional, impulsado por la comunidad, con el liderazgo del Dr. Ramsés Aguirre y el dirigente Rafael Montes. Este centro evitará el desarraigo de los pacientes al recibir tratamiento en su región, con una inversión de 35.000 millones de pesos y fecha de término en diciembre de 2026.
En infraestructura sanitaria, destaca la construcción del Laboratorio de Salud Ambiental, que optimizará el análisis de factores que afectan la salud pública y mejorará las condiciones de trabajo de los funcionarios.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Infocomunicacioneschile.cl
Infocomunicacioneschile.cl

Most Popular

Recent Comments