Alto Hospicio se consolida como un referente nacional en la Universalización de la Atención Primaria de Salud (APS-U), un hito que garantiza el acceso equitativo y de calidad a la salud para toda la población, sin importar su previsión o lugar de residencia.
Gracias a esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud y ejecutada con éxito por el municipio de Alto Hospicio y de la Red de Salud, 20.119 nuevos usuarios accedieron, hasta la fecha, a los servicios de salud en la comuna.
“Esta nueva estrategia, permite contar con un modelo de salud más accesible y resolutivo. Desde su implementación en 2024, la APS-U en Alto Hospicio permite Inscripción Universal, es decir, cualquier persona que viva, estudie o trabaje en la comuna puede acceder a la APS sin restricciones administrativas. Asimismo, contamos con extensión horaria, con el programa 22 Horas APS-U, sumando además 70 nuevos profesionales de salud y la habilitación de 3,000 cupos adicionales en horarios vespertinos y fines de semana”, así lo dio a conocer Carolina Quintana, parte del equipo motor de la APS universal.
A las prestaciones informadas, se agregan atención en terreno, realizando 329 operativos de salud extramurales desde su implementación hasta febrero 2025, acercando la atención a las comunidades más vulnerables; participación ciudadana, en la que más de 600 vecinos participaron de diálogos ciudadanos, fortaleciendo la relación entre la comunidad y la red de salud.
Desafíos y compromiso futuro
Si bien los avances han sido significativos, la creciente demanda de atención en la comuna plantea desafíos en infraestructura y dotación de personal. En este contexto, el municipio y los equipos de salud trabajan activamente para gestionar recursos adicionales que permitan consolidar esta transformación.
El subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud destacó en su reciente visita a la comuna que “Alto Hospicio es un ejemplo de cómo la APS-U puede cambiar la vida de las personas. Su compromiso y trabajo colaborativo han permitido avances notables que pueden replicarse en otras comunas del país”, dijo.
Cabe destacar que la universalización de la APS en Alto Hospicio no solo garantiza el derecho a la salud, sino que sienta las bases de un modelo más inclusivo, preventivo y resolutivo. La comuna seguirá avanzando con la misma convicción, asegurando que cada habitante tenga acceso a una atención de salud digna, sin barreras ni restricciones.