l lanzamiento del podcast se enmarca en el Día Internacional de la Mujer y cuenta con trece capítulos protagonizados por Delfina Guzmán, Maricarmen Arrigorriaga, Tatiana Molina, Marcela Medel, Antonia Santa María, Natalia Aragonese, Paulina Eguiluz, María Paz Grandjean, Romana Satt y Michelle Mella.
En el año 1936 el poeta y dramaturgo español, Federico García Lorca, terminaba de escribir la que sería una de sus obras más reconocidas, “La casa de Bernarda Alba”, una tragedia rural sobre el control y opresión de una madre que impone a sus hijas un luto de ocho años tras la muerte de su marido. Un drama que casi 90 años después revive en formato auditivo de la mano de Fundación Gestionarte de Chileactores y bajo la dirección de Claudia di Girolamo.
Para la actriz y directora, esta es la obra de una familia, una que Bernarda “construye y por ignorancia, opresión y silencio, la destruye”. Claudia agrega que el texto “es una obra significativa y resonante hasta el día de hoy. En ella, Lorca examina la lucha interna y externa de las mujeres en una sociedad patriarcal, donde la represión de sus deseos, la imposición de roles restrictivos y la búsqueda de identidad y autonomía son temas recurrentes. La tragedia que emerge de estas luchas refleja una profunda crítica hacia las normas sociales que limitan y oprimen a las mujeres”.
La directora de esta producción dice además que representar esta obra hoy “nos obliga a pensar en cómo se pueden mejorar las condiciones sociales, promover la igualdad y la libertad en nuestra sociedad moderna. Al leer, escuchar o representar esta obra nos damos cuenta, a través de sus personajes y conflictos, que su vigencia sigue presente puesto que sus temas centrales sobre represión, libertad, género y normas sociales son universales y atemporales, ofreciéndonos la oportunidad de analizar nuestra sociedad frente a los cambios culturales presentes y futuros”.
Por su parte, la presidenta de Chileactores, la actriz Esperanza Silva, comenta que “revisitar este clásico nos invita a reflexionar sobre cómo, aún hoy, las imposiciones sociales siguen exigiéndonos a las mujeres el doble de esfuerzo. Además, el hecho de que el encierro sea impuesto por la madre de la familia nos lleva a cuestionarnos qué tan interiorizadas tenemos esas mismas normas que nos limitan. ¿Cuántas veces hemos pensado que es nuestra culpa? ¿Que no somos lo suficientemente buenas? ¿Que tenemos más deberes que los hombres? Liberarnos de estas opresiones requiere un profundo trabajo de autoconocimiento y valoración”.
Esta representación auditiva de la obra de García Lorca cuenta con un elenco de diez destacadas actrices nacionales, como Delfina Guzmán (Maria Josefa, madre de Bernarda), Maricarmen Arrigorriaga (Bernarda), Tatiana Molina (Poncia), Paulina Eguiluz (La criada), Marcela Medel (Angustias), María Paz Grandjean (Martirio), Natalia Aragonese (Magdalena), Michelle Mella (Amelia), Antonia Santa María (Adela) y Romana Satt (Prudencia, la vecina).
Marcela Medel quien interpreta a la hija mayor de Bernarda, cuenta que “ha sido una maravillosa experiencia compartir esta historia, que yo se que a todas nosotras nos toca profundamente, estamos súper entusiasmadas con este proyecto dirigido por Claudia di Girolamo, que ha sido impecable en su dirección, donde además lo hemos pasado muy bien”. En tanto, Tatiana Molina, quien da su voz a Poncia, señala que hacer esta obra en formato auditivo “es un desafío, porque tienes que incorporar en el momento la emocionalidad, ese tránsito que tu tienes como actriz o actor, tienes un viaje, que es el tiempo de los ensayos, donde vas descubriendo al personaje. Aquí tienes que hacerte amigo muy rápido de ese personaje”.
“La casa de Bernarda Alba” es un proyecto de Fundación Gestionarte, perteneciente a la Chileactores y cuenta de 13 cápsulas que están disponibles en Spotify y YouTube.
video
Créditos de “La casa de Bernarda Alba”
Autor: Federico García Lorca
Dirección: Claudia di Girolamo
Elenco: Delfina Guzmán, Maricarmen Arrigorriaga, Tatiana Molina, Marcela Medel, Antonia Santa María, Natalia Aragonese, Paulina Eguiluz, María Paz Grandjean, Romana Satt y Michelle Mella.
Producción General: Inés Bascuñán
Sonidista/Montaje: Nicolás Moreno
Música: Nicolás Moreno
Diseño gráfico: Javier Pañella