En un hito trascendental para Alto Hospicio, el alcalde Ferreira participó, junto al gobernador regional José Miguel Carvajal, de la firma del convenio entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Tarapacá y la empresa minera Collahuasi, que marcará el inicio de la educación superior en la comuna. Este acuerdo es el resultado del firme compromiso del alcalde y representa el primer paso hacia la concreción del anhelado barrio universitario de la ciudad.
El convenio, firmado por el rector de la UNAP, Alberto Martínez, el director ejecutivo del SLEP Tarapacá, Najle Majluf, y Claudia Muñoz, representante de la empresa minera Collahuasi, permitirá a la universidad impartir las primeras carreras en la comuna. Inicialmente, las clases se realizarán en el Liceo Juan Pablo II, administrado por la Fundación Collahuasi.
El alcalde Ferreira expresó su satisfacción por este logro, destacando que es el fruto de un esfuerzo conjunto y el inicio de una nueva etapa para Alto Hospicio. «Este convenio es el primer paso para la construcción del barrio universitario, un proyecto que transformará nuestra comuna, ofreciendo a nuestros jóvenes la oportunidad de acceder a la educación superior sin tener que desplazarse a otras ciudades», afirmó el alcalde. Además, resaltó que el barrio universitario contará con áreas verdes y espacios dedicados al estudio, el deporte y la recreación, brindando un entorno seguro y propicio para el desarrollo de los estudiantes.
Las primeras carreras que se ofrecerán serán en el área de Ingeniería en Administración e Ingeniería de Logística.