El alcalde de la Municipalidad de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, reafirmó el compromiso del municipio con el bienestar animal y la tenencia responsable de las mascotas de la comuna, al dar inicio al proceso de inscripción para la esterilización que beneficiará a 250 perros durante el mes de enero.
Vecinos de la comuna manifestaron su agradecimiento por esta importante iniciativa municipal. Aylin Esteban, dueña de mascotas adoptadas, comentó, «esta inscripción es una gran ayuda, especialmente porque es gratuita y contribuye al control de la población animal. Al tener mascotas rescatadas de la calle, no cuento con los recursos para costear estas intervenciones de forma particular. Es un gran alivio y me parece excelente que existan estas iniciativas para perros y gatos».
Katerine Godoy, otra vecina, añadió, «esta iniciativa es fundamental, sobre todo para las personas de escasos recursos que no pueden costear una operación. Tengo tres mascotas: una perrita, un gato y un perro que adoptamos, Vagabundo Prudencio. Él nos siguió desde la calle y nos dio mucha pena dejarlo ahí. Me parece una irresponsabilidad que la gente críe perros y luego los abandone. Ellos no tienen la culpa y no pueden defenderse, es un abuso».
La actividad fue realizada por el Departamento de Aseo y Ornato y su Área de Tenencia Responsable de Mascotas. La médico veterinaria, Vanesa Torrejón, destacó los múltiples beneficios de esta iniciativa, subrayando el firme compromiso del municipio, con el bienestar animal.
“Estamos realizando inscripciones para perros y perras para la esterilización, una acción fundamental en nuestra comuna, donde lamentablemente existe una alta población de perros callejeros», señaló Torrejón. «Nuestro objetivo principal es incentivar la esterilización para prevenir el abandono y las consecuencias que esto conlleva»”.
La profesional explicó que la campaña se desarrolla mensualmente, alternando entre perros y gatos. Tras la esterilización de 300 gatitos en diciembre pasado, este mes se intervendrán 250 mascotas caninas, comenzando las operaciones esta misma semana en el vivero municipal, a cargo de profesionales médicos veterinarias.
Además del control de la población, la esterilización ofrece importantes beneficios para la salud y el comportamiento de las mascotas. «La esterilización no solo contribuye al control de la población canina y felina, sino que también impacta positivamente en el comportamiento de los animales, tanto machos como hembras», explicó Torrejón. «Además, previene la aparición de tumores mamarios y graves alteraciones reproductivas, como la piometra (infección uterina bacteriana), muy común en perras. También reduce significativamente los escapes, atropellos, peleas y la propagación de enfermedades como el TVT (Tumor Venéreo Transmisible)»
Si bien la comuna aún no cuenta con un censo de mascotas actualizado, Torrejón informó que se estudia su posible implementación durante este año. «Durante el 2024, hemos realizado cerca de 5.000 esterilizaciones en conjunto con el CORE. La realización de un censo nos permitirá evaluar el impacto de estas acciones, especialmente considerando el aumento de la población en la comuna. Estimamos que la población canina en situación de calle bordea los 8 mil ejemplares».