viernes, abril 11, 2025
Infocomunicacioneschile.cl
InicioTarapacáLocalAlto Hospicio: Entregan reconocimientos a asociaciones comunitarias de la comuna

Alto Hospicio: Entregan reconocimientos a asociaciones comunitarias de la comuna

Patricio Ferreira Ferreira máxima autoridad edilicia de la comuna  de Alto Hospicio, junto a Pablo Vásquez, jefe de Comunidad de Teck Quebrada Blanca; Viviana Versalovic y Elías Silva, presidenta y ejecutivo, respectivamente, de la Fundación Centro Universitario para la Innovación, además de dirigentes y vecinos de organizaciones comunitarias, participan de ceremonia de cierre y reconocimiento de 10 proyectos ejecutados del Fondo Social concursable Teck Quebrada Blanca en la comuna de Alto Hospicio.


Durante el evento realizado en la sede del club adulto mayor “Deseos de Vivir”, integrante de una de las iniciativas ejecutadas, el jefe comunal agradeció y valoró el aporte de la compañía minera Teck y la Fundación Centro Universitario para la Innovacióh, con colaboración con la municipalidad de Alto Hospicio, en atender necesidades territoriales de los vecinos y vecinas.
Dijo que la alianza pública privada es fundamental para seguir mejorando la calidad de vida de la población, y prueba de ello son la materialización de estos 10 proyectos colectivos de emprendimientos que no solo contribuyen al bienestar de la comunidad, sino también al desarrollo y crecimiento de la comuna.

Proyectos
Entre las asociaciones comunitarias de Alto Hospicio que se asociaron para generar sus renovadoras ideas a través de la colaboración y la capacitación, destacan juntas de vecinos y clubes de adultos mayores y organizaciones animalistas, que desarrollaron temáticas relacionadas a Patrimonio Cultural, Empleabilidad, Equidad de Género, Salud, Derechos Humanos, Medioambiente y Derechos de los animales.
Por otra parte, usuarios de los distintos proyectos destacaron el aporte de la minera Teck, el Centro Universitario para la Innovación y la municipalidad, en entregarles herramientas y recursos para enfrentar y darle solución a sus inquietudes y problemas; asimismo generar empleos y emprendimientos.
A modo de ejemplo, el proyecto animalista de la agrupación “La Esperanza de los Callejeros de Alto Hospicio”, pudo atender y entregar alimentación, servicios de desparasitación y esterilización a perros abandonados y en situación de calle.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Infocomunicacioneschile.cl
Infocomunicacioneschile.cl

Most Popular

Recent Comments