Alcalde Patricio Ferreira junto a Carlos Charme, Director Nacional de SENDA, valora aporte de más de 164 millones de pesos que fortalecen y dan continuidad al Programa Tratamiento y Rehabilitación Residencial y Ambulatorio Específico Mujeres que se lleva a cabo en la ciudad, durante encuentro realizado en
el Centro de Tratamiento Terapéutico de calle Carmela Carvajal 3047 en Alto Hospicio.
En la oportunidad, el jefe comunal dijo que los recursos que benefician a las mujeres hospicianas, en el marco de los programas de apoyo que realiza el municipio en conjunto con SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol), son muy importantes para seguir operando durante todo el 2022 y trabajando para la gente que requiere de todo el apoyo.
Asimismo, felicitó el excelente trabajo del equipo multidisciplinario de profesionales del establecimiento residencial que asisten a las mujeres para que puedan salir adelante. “Este es uno de los 23 programas de ayuda social que tiene el municipio en beneficio de la comunidad, hecho que los tiene muy contentos, ya que en lo que respecta a este programa, las usuarias reciben amor y cariño, y pueden insertarse nuevamente a la sociedad”, aseveró.
En tanto, Carlos Charme, Director Nacional de SENDA, felicitó el apoyo que le imprime el alcalde Patricio Ferreira a este programa que se da en el Centro de Tratamiento, modelo en Chile que beneficia a las mujeres. “Aquí hay un trabajo coordinado entre la municipalidad de Alto Hospicio y la dirección regional y nacional de SENDA, excepcional y muy pródigo, de primera calidad para atender a las mujeres que necesitan ayuda de la comunidad”, afirmó.
Explicó que el consumo de drogas y alcohol, “no es un delito, no es un pecado, no es algo malo en sí mismo, es una enfermedad en que todos pueden caer; y este Centro de Rehabilitación lo que hace es cómo la comunidad le da una mano al que más necesita para volver a levantarse”.
Por último, se mostró orgulloso del encuentro con las autoridades locales y las usuarias del Centro de Rehabilitación de Mujeres, y de los obsequios recibidos, sobre todo, de un corazón que se lo lleva a SENDA para seguir “atrapando sueños de las personas que más ayuda necesitan del país”.
Por su parte, la coordinadora del Programa Tratamiento y Rehabilitación Residencial y Ambulatorio Específico Mujeres, Abigail Pizarro, también destacó la importancia del aporte en recursos para ir en ayuda de las mujeres del Centro de Tratamiento de Alto Hospicio. “Fondos que serán reinvertidos en el establecimiento en mejoras y acondicionarlo de la mejor manera para nuestras usuarias y nuestros profesionales en su labor asistencial, que atiende 6 mujeres en modalidad residencial y 12 en modalidad ambulatoria, aunque en total, en el año se atienden en el lugar a 53 mujeres, de las cuales tienen distintos egresos y altas según el proceso que puedan vivir”, indicó.
Precisó que al final son cerca del 50 por ciento del total de mujeres que continúan el tratamiento de manera exitosa del tratamiento problemático del consumo de alcohol y drogas, y muchas de ellas, después de vivir en la calle por años, han podido insertarse nuevamente en la sociedad, han recuperado sus familias y estudian también.
Por último, una de las usuarias del Centro de Tratamiento, Eunice Acevedo agradeció la iniciativa que desarrolla el municipio con SENDA en favor de las mujeres que han tenido problemas con el consumo de alcohol y drogas. Dijo que gracias a la oportunidad que se le dio junto a la ayuda profesional de los especialistas que atienden en el establecimiento residencial, ha podido superar su situación personal, ha podido concluir sus estudios de cuarto medio y está pronto a egresar del lugar.
“Extiendo un llamado a aquellas personas que tienen problemas con el consumo de alcohol y drogas que se acerquen al recinto o al municipio, ya que el Programa Tratamiento y Rehabilitación Residencial y Ambulatorio Específico Mujeres entrega la ayuda necesaria para que puedan cambiar y encauzar su vida, como yo lo estoy haciendo”, finalizó.
Participaron de la ceremonia en el Centro de Tratamiento, también el director regional de SENDA, Claudio Jiménez, la coordinadora del Programa Tratamiento y Rehabilitación Residencial y Ambulatorio Específico Mujeres, Abigail Pizarro, además del director de DIDECO, Esteban Zavala y usuarias del programa terapéutico más los profesionales del establecimiento residencial de mujeres.