Paso a Paso, Tarapacá se recupera

0
79

La crisis sanitaria, social y económica asociada a la pandemia ha sido de proporciones históricas. 

Para enfrentarlas, El Gobierno ha implementado una serie de medidas de apoyo a las familias chilenas, a los trabajadores y a las Pymes. El 16 de agosto de 2020 el Presidente Sebastián Piñera anunció el “Plan Paso a Paso Chile se Recupera”, un conjunto de medidas urgentes para reactivar y reimpulsar la economía de manera descentralizada, inclusiva y sustentable luego de la crisis económica y social provocada por la pandemia del Covid-19. Además de la rápida respuesta del gobierno, la recuperación de la actividad económica fue posible gracias a la conjunción de diversos factores, entre los que se cuentan un fuerte impulso externo, políticas internas fuertemente expansivas y el desarrollo del programa nacional de vacunación masiva que permitió entregar mayores libertades a las personas.

La economía chilena avanza con paso seguro

«La economía chilena creció un 18,1% durante el segundo trimestre del 2021, superando con esto los niveles de actividad que teníamos antes del estallido social y la pandemia del coronavirus. Este crecimiento pone a Chile en una posición de liderazgo en materia de recuperación económica en nuestra región y también en el mundo«.

Los analistas prevén para Chile, economía emergente, una expansión al cierre de año de entre un 8,5% y un 9,5% -alguno aventura un 10%-. La coletilla que suele añadirse en estos casos es que la base de comparación del período anterior es muy baja, pero esa circunstancia en nada difiere de lo que ocurre en la mayoría de países desarrollados y en vías de desarrollo. Se está viviendo una rápida reparación de los daños sufridos en la economía como consecuencia del coronavirus, los estímulos fiscales están surtiendo efecto y todo ello coincide con un muy buen precio del cobre, primera exportación chilena. Preocupan la deuda asumida y el déficit. El comercio crecería un 23%. La inversión local sube, la extranjera directa muestra muy buenos resultados y la construcción comienza a activarse. En el lado opuesto están los servicios, aún parados. La educación debe regresar a la presencialidad y un número cercano al millón de mujeres debiera reincorporarse a sus trabajos.

Recordemos que el 80% de la población ya tiene la pauta completa de vacunación y hace algo más de una semana comenzó a aplicarse una 3era dosis al grupo de los más vulnerables con AstraZeneca y Pfizer-BioNtech. Los contagios han vuelto a disminuir fuertemente, facilitando la rehabilitación.

Nuestra región “Tarapacá”

El trabajo en conjunto a Sercotec, Corfo y Sernatur ha sido relevante para el apoyo económico y técnico de las Pymes de nuestra región. Distintos fondos, tanto nacionales como regionales y FNDR, se han abierto para postulaciones en diferentes líneas de financiamientos para fondos concursables que han ido en directa ayuda a la reactivación económica de sus negocios. Entre el 2020 y el 2021 más de 11 programas de apoyo se han ejecutado, los cuales más de 1.500 Mipymes y emprendedores en la región de Tarapacá han sido beneficiadas, cuyos montos ascienden en más de $4.700 mil millones de pesos a la fecha. Otros Fondos Concursables para la reactivación que nuestros servicios han apoyado, han sido con enfoque en innovación y emprendimientos, otorgando más de $900 mil millones de pesos. Todos estos programas han ido en directa ayuda de las empresas de menor tamaño que se han visto afectadas por la crisis económica y sanitaria provocada por la propagación del COVID-19, a través de la entrega de subsidios, financiamientos, capacitaciones y asistencias técnicas.  

BONO PYMES

Sin duda, el mayor esfuerzo de nuestro Gobierno para ir en ayuda directa a nuestras Pymes ha sido, el BONO ALIVIO PYMES. En nuestra región, con la entrega del primer Bono de Alivio de $1 millón de pesos, se beneficiaron a 19.998 MiPymes. Nos encontramos en la segunda Etapa de la entrega del Bono Adicional Variable y ayuda para el pago de cotizaciones.

Estamos conscientes de que aún queda mucho por hacer, pero reafirmamos nuestro compromiso en continuar la senda de la recuperación económica, fomentar el desarrollo de la inversión pública y privada, mejorar y generar más puestos de trabajo, y seguir contribuyendo con todas las herramientas que apuntan al crecimiento y desarrollo de nuestras Pymes.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here