DETENCIÓN A HOMBRE DE NACIONALIDAD VENEZOLANA POR EL DELITO DE VIOLACIÓN A NIÑA MENOR DE 14 AÑOS.

0
105

Durante la mañana de este jueves, la Seremi de Salud de Atacama, Claudia Valle, junto al jefe (s) de Atención Primaria, Carlos Báez, visitaron el Cesfam Pedro León Gallo ubicado en la comuna de Copiapó, esto con el objetivo de supervisar la entrega de la Fórmula de Inicio para Lactantes que comenzará a reemplazar a la leche Purita Fortificada y que es parte de la reformulación del Programa Nacional de Alimentación Complementaria.

“A partir de hoy se entregará esta leche denominada simplemente Fórmula de Inicio para Lactantes, que proporciona nutrientes como proteínas y grasas en cantidad y calidad más adecuada, sin embargo, esta fórmula es de apoyo a la lactancia y no reemplaza a la leche materna. Algo que nos tiene muy contentos, porque además somos una de las primeras regiones en dar el vamos a esta iniciativa”, expresó la Seremi de Salud de Atacama, Claudia Valle.

Desde el año 1954 se entrega leche en polvo a los niños y niñas, pero en 1974 se incorporó el nombre “Leche Purita”, que es una fórmula a base de leche de vaca con 26% de materia; en 1999 se fortificó la Leche Purita con hierro, zinc, cobre y vitamina C.

En este sentido, el jefe (s) de Atención Primaria, Carlos Báez, indicó que “esto era muy anhelado, porque la fórmula que teníamos de la leche purita no reunía todas las condiciones para poder establecer el crecimiento adecuado de un niño que está sin lactancia materna o que está con complemento, por ello, viene a cubrir una importante necesidad”.

Por su parte, el Director del Cesfam Pedro León Gallo, Nino Cabib dijo que “en estos momentos estamos echando a andar el programa, por lo tanto, todas las madres van a pasar a una consulta nutricional, donde se va a analizar la cantidad de alimento que se les va a dar a los niños y niñas como complemento, pero siempre dejando claro que lo principal es la lactancia materna.”

En este contexto, desde el año 2019 se comenzó a trabajar con una mesa asesora, la cual propuso realizar una reformulación del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), la que además evidenció sobre los beneficios de la leche materna, siendo este el alimento idóneo en forma exclusiva para los menores a seis meses y de forma complementaria posteriormente.

Beneficio que recibió Joyce Álvarez, madre de una lactante de cuatro meses, respecto a esto indicó que “gracias a la lactancia mi hija tendrá un completo desarrollo, además, esto significa un ahorro para nuestros bolsillos, porque si lo contabilizamos, mensualmente uno gasta mucho dinero en este tipo de alimentos”.

Asimismo, la matrona encargada de la clínica de la lactancia en el Cesfam Pedro León gallo, Viviana Ulloa, recalcó que “es importante que los niños estén con sus vacunas al día, con sus controles de niño sano al día y que, por sobre todo, estén inscritos en el Cesfam correspondiente y sean Fonasa, en cuanto a la leche, va a ser entregada bajo la supervisión de los y las profesionales encargados del programa de alimentación complementaria.”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here