Más de seis mil cajas de ayuda social a pobladores de la comuna, ha entregado Cruz Roja Alto Hospicio en tiempos de pandemia. A eso se suman las capacitaciones y charlas preventivas y ahora, en tiempo de invierno, la donación de vestuario y ropa de abrigo.
Abel Cárdenas Quispe, presidente de la institución de voluntariado que lleva 14 años funcionando en la comuna, brindando ayuda humanitaria, cursos, primeros auxilios y atenciones de enfermería; destaca que en pandemia han prestado ayuda con alimentos, kits sanitarios a familias chilenas y extranjeras de distintos barrios y tomas.
“Nuestra ayuda va a palear lo que están pasando en etapa crítica, por eso además de alimentos se les apoya con pañales, vestuario, ropa de cama y otros. Al segundo mes de pandemia iniciamos los operativos de autocuidado, con charlas a los vecinos, en el punto focal más crítico de la comuna que es las tomas de terreno.
Mencionó que en cuarentena también enfocaron la ayuda en los comedores sociales que se habilitaron en variados sectores. La que se buscó fue que con lo recolectado se prepararan los almuerzos y entregara alimentación a todo residente del sector habitacional que lo necesitara, “de esa manera ya no era necesario ir casa por casa repartiendo aportes de mercadería, ya que se canalizaba en los comedores populares y la ayuda llegaba de manera más directa a la gente”.
Cárdenas agradeció a Coca Cola y Clorox por los donativos que han hecho y se repartieron a pobladores de distintos sectores, lo que permitió por una parte aumentar los cuidados e higiene dentro de las casas y por otro darle un acompañamiento especial al almuerzo.
¿Cómo han costeado estos donativos?
-Cruz Roja tiene su sede central en Santiago y con apoyo de empresas e ICRC (Comité Internacional de Cruz Roja) que hizo su aporte a Chile, empezamos armar cajas de alimentos. Desde el año pasado hasta la fecha van entregadas unas seis mil cajas de alimentos aproximadas. Gracias a comerciantes locales y los voluntarios que estuvieron en largas jornadas recolectando aportes, logramos armar cajas de alimentos para los campamentos donde no alcanzó el gobierno a llegar con ayudas. Nuestra ayuda es para todos, nosotros no vemos nacionalidad vemos la necesidad para entregar ayuda humanitaria. Seguimos aportando y necesitamos de corazón la ayuda de la gente hospiciana para ir en ayuda de quienes están pasando situaciones críticas en las tomas. Cualquier aporte nos sirve en alimentos, ropa de abrigo, sábanas, frazadas, etc.
Manifiesta que de acuerdo a lo recolectado se hace los viernes el armado de cajas, ya sea con alimentos o vestuario dependiendo de la colaboración que les llegue. El sábado de dejan para hacer entregas con voluntarios según los puntos críticos observados durante la semana. “Tenemos 24 voluntarios operativos con turnos en la sede de Los Nogales 3031, de 11 a 15 horas, de martes a sábado, el domingo descansa el voluntariado y el lunes es para sanitizar nuestra sede”.
¿Desafíos para lo que queda del año?
-Continuaremos con las charlas preventivas de Covid y saneamiento de agua. Estamos gestionando financiamiento para un proyecto e instalar estanques de agua en los campamentos. Son acumuladores de 3 mil litros, esperamos que nos salga ese proyecto para disponer en sectores donde no hay agua potable, algo muy primordial hoy en día. Hemos peinado toda la zona detectando los sectores más críticos y estamos generando, acorde a los ingresos, la forma en que podemos aportar a las necesidades de la población.
¿El apoyo que necesitan, cómo se puede gestionar y canalizar?
-Todo es bienvenido y toda ayuda se entrega y hacemos los respaldos. En nuestra página Cruz Roja Filial Alto Hospicio está el testimonio de todo lo que entregamos. Los colaboradores pueden venir a la sede de calle Los Nogales hacer su aporte o bien llamando al celular 974 20 16 01 para coordinar el retiro. Todo no sirve: tarro de atún, bolsa de arroz, leche, ropa. El aporte que sea nos ayudará.
FOTO
El voluntariado recorre los distintos campamentos para focalizar la ayuda que entrega.
Un aspecto importante del trabajo de Cruz Roja es la educación en higiene y sanidad que entregan a pobladores que viven en lugares donde no hay agua potable y menos red de alcantarillado
Educar sobre la forma de evitar contagios es una constante en el trabajo que se desarrolla con residentes de barrios transitorios y tomas de terreno.
Los 24 voluntarios desarrollan varias funciones en pos del bienestar comunitario.
Diversas ayudas se han entregado desde el inicio de la pandemia. La comunidad hospiciana reconoce y agradece el trabajo de Cruz Roja.